20 C
Honduras
martes, abril 15, 2025

Habilitan cinco rutas alternas tras colapso de puente hacia Valle de Ángeles

Tegucigalpa. Tras el colapso parcial del puente Juan Manuel Gálvez, que conecta la colonia 21 de Octubre con la carretera hacia Santa Lucía y Valle de Ángeles, las autoridades de la Alcaldía Municipal de Tegucigalpa anunciaron la habilitación de cinco rutas alternas para mantener la conectividad en la zona.

El gerente de Movilidad Urbana de la AMDC, José Mendoza, detalló las vías disponibles mientras se realizan las labores de remoción y evaluación estructural:

  1. Desde Valle de Ángeles hacia el anillo periférico: Los conductores deben dirigirse a la rotonda Alfredo Landaverde, en la colonia 21 de Octubre, girar hacia la colonia San Miguel y conectar con la calle que lleva al puente El Dólar.

  2. Desde la UNAH hacia Valle de Ángeles: Continuar por el anillo periférico y tomar la vía habitual hacia el oriente de la ciudad.

  3. Desde el puente El Dólar hacia Valle de Ángeles: Girar hacia la colonia San Miguel, avanzar hasta «El Palo» en La Travesía, continuar por Cantagallos y dirigirse a Santa Lucía o Valle de Ángeles.

  4. Desde La Travesía hacia El Sitio y Valle de Ángeles: Tomar la ruta hacia la colonia La Sosa, luego avanzar hacia El Sitio y finalmente incorporarse a la carretera hacia Valle de Ángeles.

  5. Desde el bulevar Los Próceres hacia el anillo periférico: Usar la vía que conduce a la Villa Olímpica o seguir el trayecto rotonda Landaverde–San Miguel–puente El Dólar.

Mendoza aseguró que todas las rutas contarán con el apoyo de la Policía Municipal y personal de Movilidad Urbana para agilizar el flujo vehicular y orientar a los conductores.

Remoción y evaluación en marcha

Según estimaciones de la AMDC y la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), los trabajos de remoción de escombros podrían extenderse al menos 48 horas.

La maquinaria será utilizada una vez se haya extraído el combustible de la recicladora de asfalto que cayó junto con la estructura.

El secretario de la SIT explicó que una comisión especializada evaluará la estructura colapsada y entregará un informe técnico en un plazo máximo de 90 días.

Dicho informe será remitido al Ministerio Público y al Tribunal Superior de Cuentas (TSC).

Durante el incidente, una máquina recicladora de asfalto cruzaba el puente cuando este cedió, provocando su caída y dejando al conductor herido.

Imagen: Cortesía redes sociales.

Una obra cuestionada

El puente Juan Manuel Gálvez fue construido entre 2014 y 2015 por la empresa italiana Astaldi, con una inversión superior a los 150 millones de lempiras, financiada mediante un préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Lea también: Colapsa puente a desnivel en Tegucigalpa: un herido y cierre total de la vía

“Es una obra prácticamente nueva”, señaló el titular de la SIT, recordando que este tipo de estructuras están diseñadas para tener una vida útil de aproximadamente 50 años.

Las autoridades prometen transparencia en la investigación y aseguran que se llegará al fondo de lo ocurrido para determinar responsabilidades.

Más Noticias de El País

Agenda católica de Semana Santa 2025 en Comayagua

La ciudad de Comayagua, conocida como la capital religiosa de Honduras, se prepara para vivir con fervor la...

Xiomara Castro busca reconciliación con Ecuador tras elecciones presidenciales

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, ha instruido al canciller Eduardo Enrique Reina a iniciar un proceso de...

¡Como en la India! Decomisan pescado seco con moho y hasta ratones disecados en mercados de Honduras

Tegucigalpa. Autoridades hondureñas lanzaron una fuerte advertencia sobre las condiciones insalubres en las que se comercializa el pescado...

EE.UU. advierte: “Segunda generación de narcos extraditados buscan reacomodarse en Honduras”

TEGUCIGALPA. El Departamento de Estado de Estados Unidos alertó en su más reciente informe antidrogas que la segunda...