23 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Guatemala desarticula una estructura de “coyotes”, integrada por policías

La estructura criminal, comúnmente conocidos como “coyotes” operaba en Guatemala, El Salvador y Honduras.

El Ministerio Público (MP, Fiscalía) de Guatemala informó este martes sobre la detención de 24 personas, entre ellos 7 policías, quienes conformaban una estructura transnacional dedicada al tráfico de migrantes hacia EEUU, conocidos como “coyotes”.

La estructura criminal, comúnmente conocidos como “coyotes” operaba en Guatemala, El Salvador y Honduras.

Su objetivo, captar en las fronteras a migrantes de diversas nacionalidades para trasladarlos ilegalmente hasta Estados Unidos.

De acuerdo a la explicación brindada por la Fiscalía de Delitos Transnacionales del país centroamericano durante una conferencia de prensa.

LEA MÁS: El Gobierno mexicano anuncia fin del programa «Quédate en México»

Las fuerzas de seguridad realizaron 60 allanamientos en Guatemala entre el lunes y este martes y lograron la captura de 24 integrantes de la estructura criminal, detalló la misma fuente.

Entre los detenidos se encontraban siete agentes de la Policía Nacional Civil, los cuales tenían la función de facilitar el tránsito de las personas que habían pagado por los servicios de la estructura.

El ministro de Gobernación de Guatemala, David Napoleón Barrientos, aseguró durante la conferencia de prensa que tienen un plan vigente para detectar a más agentes policiales involucrados en estructuras que se lucran con los migrantes.

La Fiscalía detalló que a los migrantes captados los trasladaron a hoteles en el centro de la Ciudad de Guatemala.

Previo a que los movilizaran en buses particulares a la frontera con México.

Las autoridades detallaron que cada migrante tenía que pagar a la banda un anticipo de 5 mil dólares para ser trasladados al departamento (provincia) de Huehuetenango, fronterizo con México ubicado a 300 kilómetros de la Ciudad de Guatemala, y posteriormente debían realizar otro pago de 10 mil dólares para completar el costo del viaje irregular hacia Estados Unidos.

Incautaciones durante los operativos

Durante los operativos también se logró la incautación de más de 125 mil dólares en efectivo.

Además, de varios teléfonos que según la Fiscalía ayudarán a profundizar la investigación.

Este caso inició durante el primer semestre de 2022 a raíz de una denuncia presentada por la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos, basada en la Embajada en Guatemala.

Las autoridades guatemaltecas explicaron que las diligencias se realizaron en coordinación con la Fiscalía General de El Salvador.

LEA MÁS: Biden advierte de que Rusia cometería un grave error si usa armamento nuclear

La crisis migratoria creciente ha convertido a Guatemala en la penúltima frontera que deben cruzar miles de migrantes.

Migrantes de muchas nacionalidades principalmente originarios de Venezuela y Cuba.

Durante las últimas semanas Guatemala ha enviado a más de 1,000 efectivos del Ejército a sus fronteras con Honduras.

Para detener y expulsar a las personas que cruzan irregularmente en busca de mejores condiciones de vida en Estados Unidos. EFE

Más Noticias de El País

Tragedia aérea en Illinois: Cuatro personas mueren tras estrellarse avioneta

Illinois, EE. UU. – Una pequeña avioneta de un solo motor se estrelló el sábado por la mañana...

Así fue la impresionante tormenta de arena que azotó a Chihuahua

Chihuahua, México – Una impresionante tormenta de arena conocida como haboob, fenómeno común en zonas desérticas del norte...

Científicos logran un avance histórico al mapear el cableado cerebral más complejo jamás registrado

Un equipo internacional de más de 150 científicos ha logrado construir el diagrama de cableado funcional más detallado...

El Papa Francisco clama por la paz y esperanza en su mensaje pascual

Ciudad del Vaticano.- En un gesto cargado de simbolismo y fortaleza espiritual, el Papa Francisco se asomó este...