Un acercamiento con la presidente de la república, Xiomara Castro, para conversar y buscar soluciones a la problemática que vive la micro y pequeña empresa, solicita este sector de la economía del país.
Victorino Carranza, presidente del Gremio de la Micro y Pequeña Empresa, Gremipe, señaló que uno de los problemas es el ingreso del comercio chino, ya que ellos tienen todas las facilidades de traer contenedores sin pagar impuestos.
“No les basta a las autoridades permitir que sigan trayendo ropa y calzado de segunda, sino que para colmo es producto de mala calidad el cual pueden dar a un bajo precio, induciendo a la micro y pequeña empresa a que compre y revenda, sin generar empleos”, apuntó.
Es por ello que, como organización, solicitan alternativas para solucionar la problemática porque este sector de la economía genera de forma permanente dos millones de empleos.
En ese sentido, explicó que de qué sirve que ayuden a 30 mil familias si están perdiendo a más de un millón de micro y pequeños empresarios.
“Por ejemplo ese millón y medio de hondureños que no pagan energía, nos la cobran a los que tenemos medidores, esta y otro tipo de situaciones no las están tratando adecuadamente, sino que con brazo de hierro y mano de seda”.
Asimismo, indicó que no les pueden exigir que se formalicen cuando no tienen de parte del Estado un apoyo económico para que las cosas caminen mejor.
“Hemos buscado a través de diputados acercarnos a la presidente, pero no se ha podido porque no trabajan para la colectividad, quisiéramos tener un conducto que nos lleve a ella directamente. Para el caso, si ejecutaran el decreto 135 que en la administración de Manuel Zelaya Rosales se hizo sería de beneficio para ambas partes”, añadió.
Bajo este contexto, apuntó que uno de los artículos de ese decreto se refiere a que se les compre el 30% de lo producido en cada centro, sea alimentos, calzado, etc.
“Si se aplicara ese decreto, las cosas cambiarían automáticamente, pero nunca se ejecutó, por ejemplo, el artículo 31 hace referencia a 50 millones de lempiras anuales en préstamos por el periodo de 10 años, de lo cual tuviéramos 500 millones de lempiras y no estuviéramos ahogados, por eso necesitamos hablar con la presidente y mostrarle que allí está ese decreto”.
Otro dato importante de ese decreto, es el artículo 8 que señala que todas las asociaciones que representan las empresas deben estar registradas y no se ha hecho, solo con las grandes y medianas, las micro no están invitadas.
Con todo esto, comentó que no existe un ápice de compromiso del Gobierno, pero sí intereses ya que dilapidan los ingresos haciendo cosas improductivas, con fondos mal
entregados, sin obtener los resultados esperados.
«La fiesta de mipyme fue un despilfarro de millones, trajeron conferencistas internacionales y nosotros no obtuvimos ningún beneficio, esas cosas tienen que medirse y que seamos nosotros los actores, no sé cuál es el miedo o desconfianza de darnos financiamiento, si estamos generando dos millones de empleos, la gran empresa solo genera 10 % y el Estado un 8 %, las exoneraciones tienen que ser compartidas con las mipyme que ahora estamos en el filo de la navaja porque vamos a terminar el año con más comercios chinos que no pagan impuestos trayendo productos de mala calidad, zapatos que solo duran unos siete meses mientras que nosotros hacemos cosas mejores que valen 300 lempiras
pero no podemos competir con un precio de 150 lempiras”.
Para concluir, hace un llamado al pueblo hondureño que tome conciencia y consuma lo nuestro, ya no tenemos mano de obra calificada, los centros técnicos de la ciudad están divorciados de las necesidades de la empresa y esto no puede seguir.
Necesitamos un cambio, por eso la juventud en las próximas elecciones debe ir temprano a las urnas y elegir rostros nuevos, no importa de qué partidos sean, lo importante es que haya un cambio verdadero”.
Victorino Carranza, presidente del Gremio de la Micro y Pequeña Empresa, Gremipe