Honduras. En un avance significativo para la lucha contra la corrupción en Honduras, una comisión de alto nivel del Gobierno sostuvo una reunión virtual con Miroslav Jenča, subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU), para discutir el texto del convenio que permitirá la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH).
El encuentro, realizado el lunes 25 de noviembre, fue informado por el canciller hondureño Enrique Reina a través de su cuenta en la red social X.
Durante la sesión participaron también la secretaria de Defensa, Rixi Moncada; el procurador general de la República, Manuel Díaz Galeas.
Asimismo, la abogada Mayra Mejía, extitular de la Secretaría de Trabajo en el gobierno de Manuel Zelaya.
Avances en la negociación
Según Reina, la reunión permitió avanzar en la redacción del convenio para la creación de la CICIH, un mecanismo que busca enfrentar la corrupción e impunidad en el país.
“El día de ayer sostuvimos una importante reunión con el Sr. @JencaMiroslav y su equipo técnico, donde avanzamos en la negociación del texto del convenio para el establecimiento de la CICIH”, destacó el canciller.
La reunión se produce a pocas semanas de que venza, el próximo 15 de diciembre, la última extensión del memorándum de entendimiento firmado entre la ONU y el Gobierno hondureño en 2022.
El día ayer lunes 25/11 sostuvimos una importante reunión virtual, con el Señor @JencaMiroslav Subsecretario General de la @ONU_es y su equipo técnico con la Comisión de Alto Nivel creada por la Presidenta @XiomaraCastroZ y conformada por la Ministra @riximga y la Abogada Mayra… pic.twitter.com/k6MA5nGjpY
— Enrique Reina (@EnriqueReinaHN) November 26, 2024
Una promesa de campaña
La instalación de la CICIH fue una de las principales promesas de campaña de la presidenta Xiomara Castro, reafirmada al asumir el poder el 27 de enero de 2022.
El 15 de diciembre de ese año, Honduras y la ONU firmaron un memorándum de entendimiento (MOU) en Nueva York, documento que ha sido prorrogado en dos ocasiones para trabajar en la creación del mecanismo anticorrupción.
Desde entonces, la ONU ha enviado equipos técnicos a Honduras en cuatro ocasiones para asesorar al Gobierno en las reformas constitucionales.
Así como también, legales y administrativas necesarias para la implementación de la comisión.
Condiciones para la entrada en vigor
La ONU ha señalado que la CICIH entrará en funcionamiento una vez que el convenio bilateral entre ambas partes esté vigente y existan garantías legales mínimas para su operación.
Lea también: Gobierno publicará propuesta de convenio de la CICIH presentada en la ONU
La dirección de la comisión se asignara por la Secretaría General de la ONU, garantizando su independencia, imparcialidad y autonomía.
El avance en las negociaciones representa un paso crucial hacia la materialización de un mecanismo.
Lo que, podría marcar un antes y un después en la lucha contra la corrupción e impunidad en Honduras.
La expectativa ahora se centra en que ambas partes logren un acuerdo definitivo antes de la fecha límite.