El Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna), Lucky Medina, anunció el miércoles que junto al Congreso Nacional han ratificado los límites originales de la montaña de El Merendón.
Ya se tiene el reglamento del programa de «Cero Deforestación al 2029”, tal como lo demandó el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, en Lempira, Gracias a Dios, en días pasados.
Medina hizo el anuncio durante la presentación de la estrategia del proyecto “Cero Deforestación al 2029”, anunciado por la presidente Xiomara Castro, en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, en un acto desarrollado en la Laguna del Cacao, Jutiapa, Atlántida, hasta donde se trasladó con funcionarios de las instituciones del sector ambiental y Defensa.

“Desde el inicio de mi gobierno hemos invertido 1,600 millones de lempiras en protección del ambiente y esta inversión ha dado frutos significativos en la protección del Lago de Yojoa, de la Biosfera del Río Plátano y de las zonas protegidas, de la Cuenca de El Cajón”, exaltó la titular del Ejecutivo.
DESALOJOS EN LAGUNA DEL CACAO
En esa reunión, la mandataria ordenó a La Policía Militar del Orden Público (PMOP) y la Policía Nacional desalojar de la zona núcleo a quienes destruyen el bosque y los ríos con proyectos de explotación irracional de los recursos naturales y urbanizaciones en Laguna del Cacao.
También aprovechó la ocasión para entregar los títulos de propiedad de 9,064 hectáreas en la zona cultural de la Reserva del Hombre y Biosfera del Río Plátano que reconoce los derechos de posesión de los pueblos indígenas y afro hondureños beneficiando a 27 comunidades y a más de 23 mil habitantes.
Igualmente, informó al pueblo la aprobación de 80 nuevas declaratorias de microcuencas con las cuales se garantiza la producción de agua y beneficiarán a más de 163 mil personas.

LOS RÍOS Y MONTAÑAS VOLVIERON AL PUEBLO
Tal como lo hizo en Lempira, al ministro Lucky Medina le tocó leer la parte más crítica del documento leído en la Laguna del Cacao:
“El Gobierno comenzó el proceso para revertir el secuestro de cómo se repartieron los recursos naturales del país. La época oscura de la dictadura post golpe de Estado del 2009 entregó 14 subcuencas, pero ese proceso de privatización fue revertido, y esos ríos y montañas volvieron a las manos de sus legítimos dueños, el pueblo”, dijo Medina leyendo un documento.
Bajo el modelo de corrupción pública privada, la dictadura entregó nuestras costas, nuestros minerales y nuestros bosques y el agua, alegó.
Resaltó que el Gobierno ha cancelado 47 concesiones lesivas al Estado y no ha otorgado actualmente ninguna concesión de recursos naturales.
RATIFICAN LÍMITES NATURALES
Anunció sin muchos detalles, que Serna junto al Congreso Nacional ratificaron los límites originales de la montaña de El Merendón, pulmón del Valle de Sula, el Parque de la Montaña de Botaderos, en justicia a la comunidad de Guapinol, y el imponente Parque Nacional de Pico Bonito.
Las áreas naturales protegidas han quedado blindadas para que nunca más en un madrugón del Congreso Nacional se modifiquen sus límites a cambio de entregar concesiones a las 10 familias y sus aliados transnacionales, enfatizó.
Dijo que ahora, con la entrega de los tres corredores biológicos de Yuscarán, Lempira y Yojoa, terminan 10 años de exigencias y solicitudes, cumplimos, porque la voluntad política hace posible derrotar la burocracia, leyó Medina dirigiéndose a la presidente Xiomara que estaba a su lado.
Seguidamente anunció la incorporación inmediata de 10 guardabosques y un destacamento militar del Segundo Batallón de Protección Ambiental en la Laguna del Cacao, Jutiapa, Atlántida.
FRASE
“Desde el inicio de mi gobierno hemos invertido 1,600 millones de lempiras en protección del ambiente y esta inversión ha dado frutos significativos en la protección del Lago de Yojoa, de la Biosfera del Río Plátano y de las zonas protegidas, de la Cuenca del Cajón”.
Xiomara Castro, titular del Ejecutivo.