Perú. Un polémico decreto fue aprobado el viernes 10 de mayo en Perú donde incluyen a la comunidad LGBTIQ+ dentro de los «Trastornos mentales», por lo que, ha causado la indignación de muchos.
El documento fue firmado por la presidenta Dina Boluate; el ministro de Salud, César Vázquez; el ministro de Economía y Finanzas, José Arista.
Este decreto asegura la transexualidad, el travestismo y la identidad de género es un «mal» que se debe tratar en el país.
El Ministerio de Salud (MINSA) basa esta consideración en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De esta manera, incorporaron el contenido de este documento al Régimen de Seguro de Salud (PEAS).
En este sentido, los diagnósticos que aparecen en la CIE-10 serán considerados trastornos mentales cubiertos por el Servicio Nacional de Salud del Perú.
Ante esta noticia, miembros de la comunidad LGBTIQ+ expresaron su preocupación de que el MINSA esté utilizando información desactualizada, dado que la CIE-10 fue descontinuada en 2022.
Comunidad LGBTIQ pide respeto
Un nutrido grupo de personas transgénero y miembros de la comunidad LGBTIQ protestaron en Lima para condenar los crímenes de odio y la violencia que viven.
La protesta es una respuesta a la creciente vulnerabilidad, evidenciada por un aumento de la extorsión y las amenazas de muerte por parte de bandas criminales desde 2021.
A través de la protesta exigieron cambios en las políticas de seguridad y justicia para garantizar la protección de las personas transgénero y LGBTIQ.
También pidió que la ley reconozca el cambio de nombre y género en los documentos de identificación, así como crear oportunidades de empleo sin discriminación.