23.1 C
Honduras
lunes, abril 28, 2025

Gobierno de Honduras ofrece servicios migratorios gratuitos para connacionales en Estados Unidos

El gobierno de Honduras, en colaboración con una firma de abogados internacionales, lanzó un programa de asistencia legal gratuita y descuentos especiales para los hondureños que residen en Estados Unidos, incluyendo servicios migratorios.

La iniciativa ofrece consultas legales gratuitas en áreas clave de protección migratoria, entre ellas:

  • Visa U: protección para víctimas de crímenes.
  • Visa T: alivio migratorio para víctimas de trata de personas.
  • VAWA: protección para víctimas de violencia doméstica.
  • FOIA: solicitudes gratuitas de información gubernamental (previa referencia del consulado).

Además, se ofrecen tarifas especiales para diversos trámites migratorios, como solicitudes de ciudadanía estadounidense, renovación o reemplazo de tarjeta de residencia.

Asimismo, trámites de ciudadanía para menores, remoción de condiciones de residencia, permisos de trabajo y solicitudes de récord migratorio.

Además de procesos de perdón migratorio por inadmisibilidad, servicios relacionados con DACA y asistencia en reclamaciones por accidentes de automóvil y seguros.

¿Cómo acceder a la ayuda?

Los hondureños interesados pueden solicitar información a través del número gratuito (866) 640-9612 o escribiendo al correo electrónico [email protected]. El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:30 p.m.

Estos son los servicios migratorios que ofrecen los consulados de Honduras en Estados Unidos.

Requisitos para solicitar visa estadounidense desde Honduras

Por otra parte, quienes deseen solicitar una visa de turista para viajar a Estados Unidos desde Honduras deben completar el formulario DS-160 en línea, pagar la tarifa correspondiente y agendar dos citas: una para la toma de datos biométricos en el Centro de Atención al Solicitante (CAS) y otra para la entrevista en la Embajada estadounidense en Tegucigalpa.

Lea también: Embajada de EE. UU. de Tegucigalpa muestra los errores más comunes al llenar el formulario DS-160

El día de la entrevista, es necesario presentar el pasaporte vigente, el comprobante de pago, la confirmación del formulario DS-160 y documentos que acrediten vínculos sólidos con Honduras, como trabajo, estudios, propiedades o lazos familiares, para demostrar la intención de regresar al país tras la visita.

Más Noticias de El País

ICE deporta a niño estadounidense con cáncer y a su madre hondureña

Un niño estadounidense de apenas 4 años, que padece cáncer en etapa avanzada, fue deportado junto a su...

Hondureño fallecido en accidente en EE. UU. acababa de pagar la deuda que contrajo para emigrar

Francisco Javier Ponce, un hondureño de 38 años originario de la Villa de San Francisco, en el departamento...

Advierten desabastecimiento de medicinas tras fallida licitación de Salud

Tegucigalpa. El país podría enfrentar una crisis sin precedentes en el suministro de medicamentos tras la fallida licitación...

Honduras registra 27 casos de gusano barrenador en humanos y tres muertes en lo que va de 2025

Tegucigalpa. La Secretaría de Salud de Honduras informó este lunes que el país ha confirmado 27 casos de...