26.8 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Gobierno de EEUU repite: La frontera sur no está abierta

Washington. El Gobierno de Estados Unidos repitió este jueves lo que se ha convertido en su tema en las últimas semanas: “la frontera sur no está abierta”, para los migrantes.

Asimismo, detalló que no lo estará después del levantamiento del Título 42, una norma por la que se ha deportado migrantes durante la pandemia.

Para reforzar este mensaje, el secretario de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas, compareció en la Casa Blanca.

Mayorkas recordó que a partir del 11 de mayo, “la gente que llegue a la frontera sur” estará sujeta al Título 8.

“Esto significa que si alguien llega a la frontera sur después de la próxima medianoche no será apto para asilo y estará sujeto a consecuencias graves por entrar ilegalmente”, subrayó.

Además, el migrante irregular enfrentara una prohibición de un mínimo de cinco años y un enjuiciamiento criminal potencial.

Afirmó que han reforzado el número de efectivos en la zona y que llevan preparándose para este momento desde hace dos años.

“Estamos aumentando a 24.000 los agentes de la Patrulla Fronteriza, 4.000 soldados, miles de contratistas y 1.000 funcionarios y jueces de asilo”, enumeró.

Insistió en que esperan grandes cifras de detención de migrantes irregulares en el límite con México y que, ya se ven grandes números en ciertos sectores.

Crisis migratoria

Mayorkas mencionó las medidas que el Ejecutivo del presidente Biden ha adoptado en las últimas semanas para lidiar con lo que es una gran crisis migratoria.

También, aseguró que su país está aplicando consecuencias más duras contra quien entre ilegalmente en EE.UU.

“Durante la primera mitad de este año hemos expulsado a más de 665.000 personas, hacemos vuelos de deportación cada semana”, apuntó.

Dijo que EE.UU. está trabajando con México, «está adoptando medidas de seguridad importantes que apreciamos”, señaló.

Blas Núñez Neto, subsecretario de Política Fronteriza, dijo que el Gobierno está escuchando, pero no está “de acuerdo” con las críticas de organizaciones de DDHH.

Lea también: EE.UU. promulga nueva norma que restringe el acceso al asilo, sustituye al Título 42

El funcionario aseguró que las medidas que se han tomado son necesarias para afrontar el reto migratorio y que los migrantes “todavía tienen derecho de pedir asilo en la frontera”.

«Respetuosamente, no estamos de acuerdo con esas críticas», remarcó ante la deportación de migrantes.

Mayorkas dejó claro, “somos una nación de inmigrantes y una nación de leyes, estamos haciendo todo para aplicar esas leyes de una forma segura, ordenada y humana”. EFE.

Más Noticias de El País

Papa Francisco: «Sábado Santo es el día del silencio de Dios»

La página oficial del Vaticano compartió este sábado una reflexión del Papa Francisco sobre el Sábado Santo, un...

Ecuador en alerta máxima por planes de atentado contra el presidente Daniel Noboa

Quito, Ecuador.-  El Gobierno de Ecuador declaró este sábado una "alerta máxima" tras conocerse un informe reservado del...

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...