28.4 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Gobierno de EE. UU. amplía el número de visas H-2B para el 2025

Redacción. El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) anunció un aumento en la cuota de visas H-2B para trabajadores temporales no agrícolas que se otorgarán durante el año fiscal 2025.

Esto representa una de las últimas medidas inmigratorias del gobierno del presidente Joe Biden antes de finalizar su mandato.

Esta decisión beneficiará a trabajadores extranjeros de 89 países, permitiéndoles laborar en sectores como turismo, hostelería, jardinería, paisajismo y procesamiento de mariscos, industrias que dependen en gran medida de la mano de obra inmigrante, según un comunicado del DHS.

“La asignación adicional de visas contribuirá a satisfacer la demanda de trabajadores estacionales y temporales en áreas donde hay una escasez de empleados estadounidenses disponibles, dispuestos o calificados para realizar trabajos temporales y atender las necesidades laborales de las empresas estadounidenses”, señaló el DHS.

Además, la agencia destacó que, en colaboración con el Departamento de Trabajo, se implementaron medidas de protección para garantizar que los empleos sean priorizados para trabajadores estadounidenses.

Además, que los trabajadores extranjeros no sean víctimas de explotación laboral por parte de empleadores inescrupulosos.

Las visas estarán disponibles durante el año fiscal 2025, que comenzó el 1 de octubre de 2024 y finalizará el 30 de septiembre de 2025.

Por lo que, permitirá a las empresas estadounidenses planificar con antelación la contratación de trabajadores temporales.

¿Cuánto aumentó la cuota de visas?

El DHS indicó que se han puesto a disposición 64.716 visas H-2B adicionales para trabajadores temporales no agrícolas, además de las 66.000 que el Congreso asigna anualmente.

De estas nuevas visas, 20.000 se destinarán a trabajadores de Guatemala, El Salvador, Honduras, Haití, Colombia, Ecuador y Costa Rica.

Mientras que las 44.716 restantes estarán disponibles para trabajadores que hayan recibido una visa H-2B o un estatus similar en los últimos tres años fiscales.

El programa de visas H-2B permite a los empleadores en EE.UU. contratar extranjeros para trabajos temporales no agrícolas, aunque los puestos deben ser de naturaleza temporal, ya sea para una temporada alta o de forma intermitente.

Requisitos y proceso para los empleadores

Los empleadores deberán realizar una evaluación del mercado laboral estadounidense y obtener una certificación del Departamento de Trabajo que confirme que no hay suficientes trabajadores estadounidenses disponibles para el empleo temporal.

Asegurando también que la contratación de extranjeros no afecte los salarios ni las condiciones laborales de los trabajadores locales.

Cómo tramitar la visa H-2B

Una vez cumplidos los requisitos, el solicitante debe presentar el formulario I-129 ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS).

Después de que el USCIS apruebe la solicitud, los trabajadores fuera de EE.UU. pueden solicitar la visa H-2B a través del Departamento de Estado en una embajada o consulado estadounidense en su país.

Posteriormente, deberán solicitar la admisión a EE.UU. en un punto de entrada, bajo la supervisión del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Vigencia de la visa H-2B

La visa H-2B se puede extender hasta por un año en cada ocasión, con un máximo de tres años en total.

Después de ese período, el trabajador deberá salir de EE.UU. durante al menos tres meses antes de poder solicitar nuevamente la visa.

Los cónyuges e hijos menores de 21 años de los titulares de la visa H-2B también pueden solicitar su ingreso, aunque no serán elegibles para trabajar en EE.UU. bajo esta clasificación.

Más Noticias de El País

Tragedia aérea en Illinois: Cuatro personas mueren tras estrellarse avioneta

Illinois, EE. UU. – Una pequeña avioneta de un solo motor se estrelló el sábado por la mañana...

Así fue la impresionante tormenta de arena que azotó a Chihuahua

Chihuahua, México – Una impresionante tormenta de arena conocida como haboob, fenómeno común en zonas desérticas del norte...

Científicos logran un avance histórico al mapear el cableado cerebral más complejo jamás registrado

Un equipo internacional de más de 150 científicos ha logrado construir el diagrama de cableado funcional más detallado...

El Papa Francisco clama por la paz y esperanza en su mensaje pascual

Ciudad del Vaticano.- En un gesto cargado de simbolismo y fortaleza espiritual, el Papa Francisco se asomó este...