Honduras se posiciona como el cuarto país con la electricidad más cara de América Latina, de acuerdo con el más reciente informe de GlobalPetrolPrices.com, plataforma especializada en monitorear los precios de la energía a nivel mundial.
El estudio, con datos actualizados a marzo de 2024, evidencia una amplia disparidad en las tarifas eléctricas de la región, influenciada por políticas energéticas, subsidios estatales y fuentes de generación.
A nivel regional, Guatemala encabeza la lista de los países con la electricidad más costosa, mientras que Venezuela y Argentina se encuentran en el extremo opuesto.
Lo anterior, con tarifas mínimas que reflejan tanto decisiones políticas como deficiencias estructurales en sus respectivos sistemas eléctricos.

Honduras: altos precios y una carga para los hogares
La ubicación de Honduras entre los países con tarifas más elevadas genera preocupación, especialmente por el impacto directo en el costo de vida de la población y la competitividad del sector productivo.
Lea también: Honduras entre los países con menos días feriados no laborales de América Latina
Aunque el informe no especifica el valor exacto por kilovatio hora (kWh) para el país, su lugar en el ranking refleja los desafíos persistentes en materia de generación, distribución y regulación del servicio eléctrico.
Expertos señalan que el alto costo de la electricidad en Honduras responde a múltiples factores, entre ellos la dependencia de combustibles fósiles, las pérdidas técnicas y no técnicas del sistema, y la falta de una diversificación efectiva en la matriz energética.