Honduras figura entre los 15 países de América Latina que más recursos destinan a defensa, de acuerdo con el más reciente informe del sitio especializado Global Firepower, correspondiente al año 2025.
El país centroamericano ocupa el puesto número 15 del ranking regional, con una inversión militar estimada en 413,635,000 millones de dólares.
Asimismo, el estudio evalúa la capacidad bélica de más de 140 naciones en el mundo y toma en cuenta diversos factores como el poder aéreo, terrestre, marítimo, así como los presupuestos asignados al sector defensa.
En el ámbito latinoamericano, Brasil lidera tanto en capacidad militar como en gasto.
Lo anterior, con una inversión de 26.157 millones de dólares, el gigante sudamericano encabeza el listado regional y se destaca.
Además, por contar con la fuerza aérea más poderosa, compuesta por 513 aviones y 191 helicópteros.
La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) sobresale por su flota moderna, que le permite cumplir tanto misiones de defensa como operaciones humanitarias, consolidando su papel como potencia militar regional.

Lea también: Paro médico en Honduras cumple un mes: ministra acusa al gremio de “extorsión” mientras pacientes claman por atención
Los países latinoamericanos con mayor gasto militar en 2025
Según los datos de Global Firepower, estos son los países de América Latina que más invierten en defensa:
- Brasil – $26.157 millones
- Paraguay – $17.595 millones
- Colombia – $10.541 millones
- México – $7.600 millones
- Chile – $5.032 millones
- Cuba – $4.508 millones
- Venezuela – $4.093 millones
- Perú – $3.420 millones
- Ecuador – $2.376 millones
- Argentina – $928 millones
- Panamá – $917 millones
- República Dominicana – $810 millones
- Uruguay – $772 millones
- Bolivia – $550 millones
- Honduras – $413 millones
A Honduras le siguen Guatemala ($408 millones), El Salvador ($334 millones) y Nicaragua ($92 millones), en los últimos lugares del listado.
La creciente inversión en defensa por parte de varios países de la región refleja un esfuerzo por modernizar y reforzar sus capacidades militares, ya sea con fines estratégicos, de seguridad nacional o de cooperación regional.