27.2 C
Honduras
viernes, abril 18, 2025

Generación Z, la más vulnerable a la desinformación pese a ser nativa digital

Un reciente estudio internacional reveló que la Generación Z, nacida entre 1997 y 2012, es la más propensa a caer en la desinformación, a pesar de haber crecido en entornos digitales.

Los resultados sorprendieron a la comunidad científica, ya que se esperaba que este grupo etario, por su familiaridad con internet y redes sociales, tuviera una mayor capacidad para distinguir entre noticias verdaderas y falsas.

La investigación, publicada en la revista Personality and Individual Differences, fue realizada por expertos de las universidades de Cambridge, British Columbia, Oxford y King’s College London.

El análisis se basó en pruebas aplicadas a más de 66,000 personas de 24 países, quienes fueron evaluadas con un test psicométrico diseñado para medir su habilidad para identificar noticias falsas.

Los resultados posicionaron a la Generación Z por debajo de los Millennials, la Generación X e incluso los Baby Boomers.

Sin embargo, el estudio también destacó que este grupo es consciente de sus propias limitaciones.

Imagen: Cortesía redes sociales.

Información verídica y desinformación

A diferencia de otros sectores, como personas con ideología política conservadora extrema (quienes tienden a sobreestimar su capacidad) los jóvenes reconocen que no siempre pueden distinguir entre información verídica y desinformación.

Uno de los factores que explicaría esta vulnerabilidad es la saturación informativa en las redes sociales que frecuentan los jóvenes, como TikTok, Instagram y YouTube.

“Estas plataformas priorizan la viralidad sobre la veracidad”, advierten los autores. Según el informe, los contenidos que apelan a las emociones tienen más alcance, lo que incrementa el riesgo de que los usuarios interioricen información falsa sin cuestionarla.

Otro aspecto relevante fue la autoevaluación incluida en el estudio. Aunque muchos participantes que se creían hábiles para detectar desinformación obtuvieron buenos resultados, la precisión entre percepción y desempeño varió según el grupo.

Las mujeres mostraron una mayor correlación entre autopercepción y rendimiento, mientras que los hombres (especialmente los de ideología conservadora extrema) presentaron mayores discrepancias.

Imagen: Cortesía redes sociales.

Noticias falsas

El estudio también identificó una relación directa entre el nivel educativo y la capacidad para identificar noticias falsas.

Quienes poseían estudios universitarios y de posgrado tuvieron un mejor desempeño que aquellos con solo educación secundaria.

Por otro lado, los investigadores advirtieron una limitación importante: el test utilizado solo estuvo disponible en inglés.

Lo cual podría haber sesgado los resultados hacia participantes angloparlantes o con alto dominio del idioma.

Imagen: Cortesía redes sociales.

Lea también: Estos mensajes por WhatsApp pueden causarte sanciones esta Semana Santa

Por ello, proponen ampliar el estudio a versiones multilingües para obtener resultados más representativos a nivel global.

En conclusión, aunque la Generación Z domina el entorno digital, sigue siendo altamente susceptible a la desinformación.

Lo que pone de relieve la necesidad de fortalecer la educación mediática y crítica desde edades tempranas.

Más Noticias de El País

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...

Estos mensajes por WhatsApp pueden causarte sanciones esta Semana Santa

Durante la Semana Santa, miles de personas recurren a WhatsApp para mantenerse en contacto con familiares, amigos y...

El truco de los “30 centímetros” que podría mejorar tu conexión WiFi

Las fallas en la conexión WiFi son una de las quejas más frecuentes en los hogares a nivel...