Tegucigalpa. La lucha contra la corrupción en Honduras «sigue siendo un desafío», dijo este lunes el fiscal de la Unidad Fiscal Especial contra Redes de Corrupción (Uferco), Luis Javier Santos.
«El 2023 quedó atrás, pero la lucha contra la corrupción sigue siendo un desafío», enfatizó Santos en un mensaje en la red social X (antes Twitter).
Señaló además que «la promesa urgente de una CICIH (Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras, con el apoyo de las Naciones Unidas), es vital para fortalecer la institucionalidad, la transparencia y la rendición de cuentas, parece distante».
Tras casi dos años del mandato de Xiomara Castro y pese a la voluntad de las Naciones Unidas de apoyar la CICIH, todavía no ha sido posible su instalación en Tegucigalpa.
«Que el 2024 sea el año decisivo de cambios y acción que ansiamos», expresó Santos sobre la lucha contra la corrupción en el país.
La corruptela pública y privada es uno de los principales flagelos que afecta a Honduras desde hace más de un siglo y es una de las causas de la pobreza que afecta a la mayoría de su población, según diversos sectores, entre ellos la Iglesia católica.
Lea también: Rixi Moncada abre lucha interna electoral en Libre; anuncia su candidatura presidencial
Honduras, con alrededor de 10 millones de habitantes, también enfrenta otros problemas como la pobreza que afecta a más del 60 % de su población, la violencia criminal que deja entre diez y trece muertos diarios; el narcotráfico, altos índices de desempleo y deficientes sistemas de educación y salud, entre otros. EFE