Tegucigalpa. Culminar el Festival “Tegus Sí Canta” en la pintoresca Cantarranas, fue uno de los más significativos aciertos de la Fundación Chifurnia, comentaron varios de los poetas nacionales e internacionales invitados a la edición de 2024.
Tras cruzar por más de 30 eventos en cuatro ciudades de Honduras, el festival tuvo su cierre en esta localidad que, de la mano del escritor y gestor cultural Edilberto Borjas, se ha hecho un sitio importante por su destacado paisaje colmado de murales y esculturas.
Estudiantes y docentes de más de 15 centros educativos del departamento de Francisco Morazán aprovecharon la oportunidad de la visita de los artistas a sus aulas, para escuchar y compartir las diferentes realidades involucradas en la jornada que duró 5 días y que contó con la participación de 18 escritores de 13 países del continente.
“Estar frente a estudiantes con una cultura distinta a la mía, hizo que, a pesar de mis 20 años de experiencia docente, me sintiera como en un primer día de clases, donde tienes el reto de conocer un poquito sobre tus espectadores para conectar con sus emociones, leer y lograr que te lean en esa lectura, llevar un poco de tu tierra no sólo en las suelas de tus botas, sino en la palabra espontánea que eleva tus raíces”, comentó la dominicana Nathalie García.
El festival reconoció la obra literaria de toda una vida del poeta y médico Tulio Galeas, a quién la editorial “Chifurnia Libros” le publicó la antología personal titulada “Indefenso animal solitario”.
Las actividades del festival también se hicieron presentes en los municipios de Talanga y Ojojona, de la mano de los escritores Óscar Amaya Armijo y Óscar Flores, respectivamente, compartiendo poemas, canciones y vivencias con estudiantes y comunidades.
“El festival está diseñado para que la gente se enamore de la lectura, y que, a través de ella, pueda encontrar mejores herramientas espirituales para enfrentar las duras realidades cotidianas”, expresó la profesora Karen Ayala, directora del festival. “El apoyo de la Secapph, de empresas como Tortuguero Lodge de Costa Rica y el Banco Central de Honduras fue fundamental para que la jornada se desarrollara de la mejor manera”, consideró Ayala. “La calidez con que se recibió a los poetas en los pueblos, los barrios y las escuelas, le imprimió trascendencia a cada participación”, finalizó diciendo la maestra.
Entre los invitados se tuvo a los cubanos Yamil Díaz Gómez y Arístides Vega Chapú, quienes fueron parte del primer intercambio derivado de la firma de un convenio de cooperación entre el Festival Tegus Sí Canta y el Festival Internacional de Poesía de La Habana, efectuado en mayo pasado en la capital cubana por el poeta Otoniel Guevara, productor ejecutivo del festival hondureño.
“He estado en muchos festivales en el mundo, pero este ha sido el más entrañable de todos”, confesó Vega Chapú, reconociendo al mismo tiempo la calidad del público, el orden efectivo de la organización y el fervor con que cada invitado intervino a lo largo de todo el calendario de eventos diciendo: “Gracias a este evento pude, hace apenas unos días, conocer el pueblo más alegre del mundo. Hasta ahí fuimos todos los invitados al festival a clausurar el evento, del que todos salimos aún más creídos que la poesía todo lo puede”.
Poetas, narradores y cantautores participantes
Álvaro Inostroza Bidart (Chile), Arístides Vega Chapú, Yamil Díaz Gómez (Cuba), Balam Rodrigo (México), Blanca García Monge (Nicaragua), Consuelo Tomás (Panamá), Ely Rosa Zamora (Venezuela), Francisco Alejandro Méndez, Ramsés Girón (Guatemala), Genoveva del Orbe, Nathalie García (Dominicana), Guillermo Acuña (Costa Rica), Tania Molina, Javier Fuentes Vargas, Moisés Ramos (El Salvador), Marta Miranda (Argentina), Matilde Rodríguez, Yirama Castaño (Colombia), Armida García, Marco Abimelec, Edilberto Borjas, Eduard Herrera, Fabricio Estrada, Jasson Abdiel, Juan Ramón Saravia, Livio Ramírez, Mayra Oyuela, Melissa Merlo, Milson Salgado, Óscar Amaya Armijo, Perla Rivera, René Novoa, Ricardo Álvarez, Roberto Becerra, Soledad Altamirano, Tulio Galeas y Obed Baca (Honduras).