Honduras. Con el propósito de combatir la tala ilegal de árboles, agentes de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) realizaron este sábado varios retenes, en los que detuvieron al menos ocho camiones cargados de madera en el sector de Mateo, Francisco Morazán, zona central de Honduras.
Dicho operativo los conductores deberán presentar los permisos correspondientes del corte que ejecutaron.
Así lo señaló el capitán Mario Rivera, portavoz de las Fuerzas Armadas (FFAA), quien detalló que los camiones proceden de Lepaterique, Francisco Morazán.
«Hasta el momento, los conductores no han podido acreditar las acciones de tala, pero se está a la espera que puedan presentar los permisos correspondientes», apuntó.
De lo contrario, «los camiones serán confiscados y los conductores puestos a las órdenes de la fiscalía de turno», agregó.
De momento, la caravana de camiones permanece retenida a orillas de la calle que conduce de Tegucigalpa conduce a Ciudad Mateo.
Llamado a combatir la deforestación
Honduras enfrenta una dura realidad: la deforestación continúa amenazando el equilibrio ecológico y la calidad de vida de sus ciudadanos.
Lea también: Mañana inicia la temporada ciclónica en el atlántico
Por lo que es importante hacer un llamado urgente a la acción para mitigar los graves impactos ambientales que afectan a la población hondureña.
Según el Instituto de Conservación Forestal (ICF), la tala ilegal de árboles es uno de los factores más destructivos para los bosques hondureños.
Misma que afecta a biosferas como la del Río Plátano, una de las áreas más ricas en biodiversidad del país.
El ICF ha explicado que los permisos para la tala se otorgan bajo planes de manejo, los cuales, según la institución, aseguran que el bosque permanezca.