Unas 2,000 personas fueron beneficiadas ayer con un puesto laboral en la Feria Regional de Empleo 2022 y 2023, “Aquí Sí Hay”, organizada por la Agencia de los Estado Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de su proyecto Creando Mi Futuro Aquí.
La actividad se desarrolló en alianza con el Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop) en sus instalaciones y con el apoyo de la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM).
En la feria participaron más de 30 empresas quienes ofrecieron puestos laborales en áreas de comercio, alimentación, áreas técnicas y sector textil, entre otras.
Manuel López, director de Infop, informó que el propósito que tienen es abrir ventanas de oportunidades al pueblo que tanto necesita de un empleo y por eso han creado alianzas que permita fortalecer la parte laboral en beneficio de la sociedad.
“Cuando hay trabajo, las familias se fortalecen y solucionan muchos problemas, también logran estabilidad económica, emocional y pueden radicar en el país, porque los que deciden irse es por falta de empleo”.
La feria también facilitó la recopilación de hojas de vida y entrevistas a personal de diversas áreas y profesionales de la región con énfasis en la zona de San Pedro Sula, Choloma, Potrerillos, Villanueva, Cofradía, Quimistán, Santa Bárbara y alrededores.
