25.1 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

FAO pide a Centroamérica adaptar su agro al «clima del futuro» ante la llegada de El Niño

Ciudad de Panamá. Centroamérica se enfrentará a un fenómeno de El Niño de «severo a moderado» que exacerbará la sequía.

Por lo que, el riesgo de inseguridad alimentaria de millones de personas, alertó la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Por esa razón, alentó a la región a usar la tecnología para transformar los cultivos y adaptarlos al «clima del futuro».

América Central tiene «un potencial agrícola grande» y fenómenos como El Niño suponen «un reto y una oportunidad», destacó la FAO.

Además, detallaron que el Niño «es un fenómeno ya conocido, hay tecnología, información previa», y sus consecuencias se pueden enfrentar.

En la región «hay una buena base de información para buscar nuevos tipos de agricultura vinculada a un clima del futuro», agregó.

Agricultura descuidada 

Los efectos de fenómenos climáticos como El Niño «se agudizan» en contextos como el centroamericano, donde «hay un descuido de la agricultura, que ha perdido importancia en la agenda económica».

Esto se refleja en que «la participación de la agricultura en el gasto público cayó en las últimas dos décadas del 3 % a un promedio del 1.5 %» en la región, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la FAO.

«El 90 % de los agricultores producen con semillas sin base genética, no usa fertilizante en la tierra, las vacas tienen una producción de 2 litros cuando podrían ser 10 – 15 litros», añadió.

El niño 

El episodio de El Niño traerá probablemente inundaciones y sequías más severas a nivel mundial.

Asimismo, “picos importantes” de calor, pues al aumento de temperatura global causado por los humanos se sumará este fenómeno de calentamiento oceánico.

El fenómeno climático El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) consta de dos fases -la fría, llamada “La Niña”, y la cálida, conocida como “El Niño”.

Lea también: Honduras estudia la Alerta Amarilla para zonas afectadas por “El Niño”

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos dio por finiquitada esta fase fría en marzo.

Hay un 62 % de probabilidad de que El Niño se asiente entre mayo y julio de este año, y un 80 % de probabilidad de que lo haga en otoño.

Más Noticias de El País

DNVT activa plan con “Caravanas de Retorno Seguro” para evitar tragedias en el retorno de Semana Santa

La Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), en el marco de...

Quién es Roy Perrin, embajador interino de EE.UU. en Tegucigalpa

Tegucigalpa, Honduras.- Con la reciente salida de Laura Dogu al concluir su misión diplomática en Honduras, la embajada de...

Hermanos hondureños interpretan a Jesús y al diablo en viacrucis de Semana Santa

Comayagüela. Lo que comenzó como un servicio de fe a los 11 años, se ha convertido hoy en...

Verano 2025 ya deja 12 muertes, 10 por ahogamiento y 2 en accidentes

Tegucigalpa. La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) ha informado en su más reciente boletín que...