El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez confirmó este miércoles que ex miembros de la Policía Nacional y exmilitares están involucrados en las desapariciones masivas ocurridas en las últimas semanas en el norte de Honduras.
Sánchez, dijo que hay muchos elementos que se desprenden de los secuestros masivos de personas en Tela (Atlántida) y Baracoa (Cortés), pero que no se pueden detallar por el curso de las investigaciones.
Sobre las versiones del abogado Carlos Chajtur en el sentido que existen expolicías y exmilitares involucrados en estos secuestros masivos en el norte del país, refirió que el profesional del derecho dice algunas verdades a medias y que le toca a la Secretaría de Seguridad contar la otra parte para generar un balance.
“Hay expolicías secuestrados y se supone que hay expolicías en las bandas que secuestran, también hay exmilitares, pero eso no significa que el problema sea la Policía”, subrayó.
Defendió que se trata de estructuras criminales uniformadas con un gran equipo táctico que es a las que se enfrentan los cuerpos de seguridad del Estado.
Dijo que entre las reformas solicitadas al Poder Legislativo plantean que una de las agravantes sea la portación de uniformes o vestimenta similar de policías y militares.
Aclaró que los uniformes policiales están registrados e inventariados, con chip, que difícilmente un elemento de la institución los va a prestar sabiendo que se arriesga a ser imputado por un delito penal.
Estadísticas de desaparecidos en Honduras
La directora del Observatorio Nacional de la Violencia (ONV-UNAH), Migdonia Ayestas, dio a conocer que, en lo que va del 2024 más de 200 hondureños se encuentran en calidad de desaparecidos, sólo en el mes de junio reporta una cifra récord con 30 personas que aún se desconoce su paradero en el país.
Por su parte, un informe de la Secretaría de Seguridad publicado en julio de 2023, cita que un total de 9 mil 838 personas han desaparecido en Honduras en la última década. Sólo en 2021 se reportaron 1,120 personas desaparecidas, mientras que en 2022, un total de 940 personas desaparecieron sin dejar rastro.
Asimismo, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), detalla que al menos 76 personas han desaparecido en los últimos 18 meses, según las quejas atendidas en 13 departamentos de Honduras.
En lo que va del 2024, el Conadeh recibió 48 quejas sobre desapariciones. El departamento de Olancho encabeza la lista con 14 personas desaparecidas, seguido por Francisco Morazán con 8, Cortés e Intibucá con 5 cada uno, y Comayagua con 4. Además, se han atendido quejas en Yoro, Valle, Ocotepeque, La Paz, Islas de la Bahía, El Paraíso, Atlántida y Colón.
A pesar de las cifras alarmantes, lamentablemente, en Honduras no existe un dato oficial sobre el número de personas desaparecidas, ni se conoce el avance de las investigaciones.
Recientemente, un caso que conmocionó al país, fue la desaparición de cinco amigos mientras realizaban una mudanza de casa, desde residencial Honduras en Tegucigalpa hasta el sector Mirador de Oriente en Tatumbla, Francisco Morazán.