Tegucigalpa. Expertos criticaron este miércoles en un foro la falta de voluntad política de Honduras para instalar una Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad (Cicih).
La diputada Fátima Mena, del Partido Salvador de Honduras (PSH), dijo que «no hay una voluntad real para avanzar» en la instalación de la Cicih.
La firma del acuerdo bilateral requerido para el establecimiento del eventual mecanismo contra la corrupción es la «mayor deuda» del gobierno de Honduras, enfatizó Mena.
Asimismo, agregó: «No vemos realmente una voluntad política de tener una Cicih independiente», subrayó Mena.
Además, asegura que el establecimiento de la Comisión será una «promesa sin cumplir» del Gobierno de la presidenta Xiomara Castro.
La también integrante del Frente Parlamentario de Apoyo a la Cicih señaló que el Congreso Nacional tiene pendiente la aprobación de la Ley de Colaboración Eficaz.
Igualmente, debe revisar el mecanismo que garantice a la Cicih “independencia para judicializar casos” en el país, añadió.
Por su parte, Ruth Lafosse, abogada constitucionalista, indicó que ve difícil que Honduras logre instalar la Cicih debido a la falta de voluntad del Gobierno.
«Ya es poco tiempo, en diciembre vence el plazo para establecer por lo menos los puntos o las conclusiones, si hubiera habido una voluntad política creo que se hubiera podido firmar la primera fase» del acuerdo, subrayó.
Lea también: La ONU denuncia que el propio hogar es el lugar “más peligroso” para una mujer
También señaló que la ONU ha pedido a Honduras establecer políticas orientadas a garantizar la independencia entre los poderes del Estado.
Lafosse afirmó que todos los países tienen corrupción, pero «no al grado de Honduras, donde no existen los elementales servicios por los que un Estado existe: salud, educación y protección de nuestros intereses patrimoniales o la persona».