23.1 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Expertos ONU preocupados por el aumento del lenguaje racista en Twitter

"Enfoquen las actividades de sus negocios en "los derechos humanos, la justicia racial, la transparencia y la ética", piden miembros de la ONU.

Ginebra, 6 ene (EFE).- Expertos en derechos humanos de la ONU expresaron hoy su preocupación por el aumento del lenguaje racista y el discurso de odio en Twitter tras su adquisición por parte de Elon Musk, y pidieron a éste y otros magnates tecnológicos que los derechos humanos «estén en el centro de su modelo de negocio».

En un comunicado firmado por más de una veintena de relatores y otros expertos de la ONU, se hicieron eco de un reciente estudio de la Universidad Rutgers (EEUU) según el cual el uso de palabras racistas como «negro» (considerada muy peyorativa en inglés) se había multiplicado por seis tras el cambio de directiva en Twitter.

Lea También: Elon Musk debe renunciar a la jefatura de Twitter según consulta

Urge mayor responsabilidad

«Esto muestra la urgente necesidad de que las corporaciones que gestionan las redes sociales tengan mayor responsabilidad cuando en ellas se expresa odio contra afrodescendientes», señalaron los expertos en el comunicado, donde subrayaron que la libertad de expresión no puede significar libertad para el discurso racista.

«Permitir y tolerar la incitación al odio contra afrodescendientes (…) no sólo anima a los perpetradores sino que también es una fuente continua de estrés y trauma», aseguraron.

Los expertos también mostraron su preocupación por la publicación de anuncios incendiarios. Teorías de la conspiración y desinformación electoral en Facebook (propiedad de Meta). Pese a los compromisos adquiridos por la compañía para una mayor vigilancia de sus contenidos.

Contra el racismo y la discriminación

El comunicado finalmente pide a Musk, Mak Zuckerberg (presidente de Meta), Tim Cook (al frente de Apple). También, a Sundar Pichai (director ejecutivo de Google) y otros directivos de la industria tecnológica global. Que enfoquen las actividades de sus negocios en «los derechos humanos, la justicia racial, la transparencia y la ética».

Entre los firmantes del comunicado destacan los miembros de los grupos de trabajo de la ONU sobre derechos de afrodescendientes. Sobre las compañías multinacionales y contra el racismo y la discriminación.

También figuran los relatores especiales de la ONU sobre esclavitud contemporánea (Tomoya Obokata). Así como la violencia contra la mujer (Reem Alsalem) y personas desplazadas (Paula Gaviria Betancur), entre otros.

Más Noticias de El País

Papa Francisco: «Sábado Santo es el día del silencio de Dios»

La página oficial del Vaticano compartió este sábado una reflexión del Papa Francisco sobre el Sábado Santo, un...

Ecuador en alerta máxima por planes de atentado contra el presidente Daniel Noboa

Quito, Ecuador.-  El Gobierno de Ecuador declaró este sábado una "alerta máxima" tras conocerse un informe reservado del...

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...