21.9 C
Honduras
lunes, abril 21, 2025

Exjefe de la policía: Se han hecho esfuerzos en temas de seguridad, pero se han cometido múltiples errores

El exjefe de la policía, Andrés Urtecho, reconoce que se han hecho esfuerzos en temas de seguridad, pero se han cometido múltiples errores, que han sido caldo de cultivo para el crecimiento del sicariato y la extorsión.

El también abogado y analista hace referencia a los avances que el gobierno anterior obtuvo en materia de seguridad.

«Este Gobierno apenas tiene diez meses. Pero si bien es cierto, el expresidente Juan Orlando Hernández tuvo avances en temas de seguridad, especialmente en temas de logística» expresó.

Aunque considera que en su gestión cometió un gran error, y es que descuido los delitos del sicariato y la extorsión.

Lea También: Capturan a mareros salvadoreños en territorio hondureño por extorsión

«Estos delitos crecieron durante ocho años de forma desmesurada, yo pienso que el sicariato y la extorsión es el negocio más productivo y con mayor recursos, eso hace que el hondureño estemos pasando un infierno», aseveró.

De igual manera, señala que la desintegración familiar ha venido a abonar para fortalecer las filas de los grupos criminales en Honduras.

Criminales desde El Salvador

También indicó que hay diversos grupos, y personas criminales, que han entrado Honduras desde El Salvador, instalándose  en algunos sectores del país para continuar con sus actividades ilegales, lo que considera bastante grave.

Para Urtecho es importante trabajar en una labor de estrategia, de investigación, de uso de equipos electrónicos, de ubicación, para identificar quien es la persona que recibe todo es dinero de la extorsión, y no es solo capturar al que cobra L.500.00 de extorsión.

Golpe al comercio

«Es un problema serio porque son muchas empresas y negocios que han quebrado por el delito de la extorsión. Hay grandes grupos, pequeños grupos y personas individuales que se hacen pasar por extorsionadores», indicó.

Remarcó que el Estado debe emplear todos los recursos necesarios, para formar a personas, adquirir equipo e investigar.

«De nada sirve tener policías uniformados en las esquinas si el delito no se investiga.

Otra de las recomendaciones que propone, es potenciar el 911, instalarlo en las 18 cabeceras departamentales, para que la policía pueda vigilar el delito y actuar con inmediatez y eficientar el sistema de investigación.

 El Salvador como ejemplo

«No vamos a inventar el agua caliente, si ya tenemos la estufa que calienta, enviaría a unos cuatro agentes a El Salvador. Para ver que es lo que están haciendo en temas de seguridad, y principalmente para atacar el flagelo de las maras y pandillas», apuntó.

Asimismo, manifestó que en un mes estas personas vendrían con una visión completa de lo que se puede hacer en el país en temas de seguridad.

 

Más Noticias de El País

El mundo despide al papa Francisco: líderes globales lamentan su partida

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años, en su residencia de la Casa Santa...

Muere el papa Francisco

El máximo líder de la iglesia católica, el papa Francisco, falleció este día, así lo dio a conocer...

Honduras a punto de vivir un espectáculo astronómico sin igual

Tegucigalpa, Honduras. — El cielo hondureño se prepara para un espectáculo astronómico sin igual. El Observatorio Astronómico de...

Tragedia aérea en Illinois: Cuatro personas mueren tras estrellarse avioneta

Illinois, EE. UU. – Una pequeña avioneta de un solo motor se estrelló el sábado por la mañana...