18.5 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Exitosa la presentación del libro “Una Nueva Normalidad”

Tegucigalpa. Como parte de los esfuerzos académicos por divulgar su producción científica, aportar al desarrollo de la región y fomentar del debate sobre temas prioritarios para el país, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras presentó este martes, el libro “Una Nueva Normalidad es Posible y Necesaria”.

La publicación, co-editada por la UNAH y el Consejo Latinoamericano de Investigación para la Paz recoge, en sus diez capítulos, las reflexiones y propuestas de reputados académicos y activistas sociales de Iberoamérica respecto a la necesidad de transformación de la normalidad previa al estallido de la pandemia.

El evento, que se llevó a cabo en las instalaciones del Paraninfo Universitario, contó con la participación de los autores Esteban Ramos (Universidad Nacional Autónoma de Honduras).

Asimismo, Marcela Agudelo (Universidad el Externado, Colombia) y Paulo Kulhmann (Universidade Estadual do Paraiba, Brasil).

De la misma manera, con Manuel Montañés Serrano (Universidad de Valladolid, España), quienes compartieron el proceso de concepción y desarrollo del proyecto.

Esteban Ramos-Muslera, Coordinador del Área de Paz del IUDPAS y principal promotor de la iniciativa, resaltó la importancia de acabar con la normalización de las violencias en el país.

Así como de reconstruir el tejido social y comunitario para avanzar en la construcción de convivencias pacíficas y de una Honduras digna para todos.

Subrayó la necesidad de democratizar todas las instituciones del país, propiciando modelos dialógicos que permitan potenciar la creatividad, la producción de conocimientos y la colaboración sinérgica de los actores para aportar al desarrollo colectivo.

Posteriormente se llevó a cabo un conversatorio en torno a los temas centrales de la publicación, en el que participaron Rolando Sierra, Director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Igualmente, Tania Peña, Coordinadora de la Maestría en Recursos Hídricos de las UNAH; y Migdonia Ayestas, Titular del Observatorio Nacional de la Violencia de la UNAH.

Tania Peña reflexionó respecto a los impactos del cambio climático como un elemento generador de conflicto y causante de mayores desigualdades.

Por su parte, Rolando Sierra resaltó el gran aporte que el libro significa en términos de pensamiento crítico, complejo e inter-relacional.

También enfatizó la necesidad de repensar respecto a las características del modelo de crecimiento, desarrollo, político y democrático.

Finalmente, Ayestas analizó la situación de violencia, en no pocas ocasiones, invisibilizada y naturalizada en Honduras.

Carmen Fajardo, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, resaltó la importancia de que la academia impulse la divulgación de diferentes perspectivas para propiciar la discusión orientada a la solución de problemas.

Para cerrar el evento, la Vicerrectora Académica de la UNAH, Belinda Flores de Mendoza, destacó el trabajo de los Jóvenes Universitarios por la Paz que, desde hace diez años, realizan esfuerzos por concienciar a la comunidad universitaria y la sociedad hondureña respecto a la violencia y desarrollan acciones de construcción de paz.

Lea también: Ya circula el libro “Una nueva normalidad es posible y necesaria”

Subrayó asimismo la importancia de que la UNAH, principal universidad pública del país, continúe siendo voz y líder de la región en la producción de conocimiento en el ámbito de las ciencias de la paz.

El libro completo puede descargase gratuitamente a través de la página web del Área de Paz del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad de la UNAH, y en las redes sociales del Consejo Latinoamericano de Investigación para la Paz (CLAIP), así como en la página web http://unanuevanormalidad.org.

Más Noticias de El País

Hermanos hondureños interpretan a Jesús y al diablo en viacrucis de Semana Santa

Comayagüela. Lo que comenzó como un servicio de fe a los 11 años, se ha convertido hoy en...

Verano 2025 ya deja 12 muertes, 10 por ahogamiento y 2 en accidentes

Tegucigalpa. La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) ha informado en su más reciente boletín que...

Las espectaculares alfombras de aserrín de Copán Ruinas

El arte y la fe se funden una vez más en las calles empedradas de Copán Ruinas, donde...

Tres regiones de Honduras con lluvias y chubascos este Sábado Santo

Las autoridades del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos) de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco)...