Tegucigalpa. La Secretaría de Educación de Honduras anunció una serie de reformas progresivas al sistema de evaluación que culminarán en 2027 con una distribución de 70% para exámenes y 30% para trabajos acumulativos.
Este cambio busca mejorar el rendimiento académico y fomentar un aprendizaje más riguroso entre los estudiantes.
Según explicó el secretario de Educación, Daniel Esponda, el proceso de transición comenzará en 2025 con una evaluación 50/50.
Consecuentemente, se ajustará a 60% de exámenes y 40% de acumulativo en 2026, alcanzando el objetivo final en 2027.
“El próximo año, en la siguiente administración y en la lógica de este plan, deberemos tener 60 puntos de examen y 40 puntos de acumulativo, cerrando el 2027 con 70 puntos de examen y 30 puntos de acumulativo”, declaró Esponda.
Inicio del año lectivo 2025
El año escolar 2025 iniciará el 1 de febrero, con la incorporación de los docentes a los centros educativos.
La Secretaría de Educación busca garantizar el cumplimiento del calendario académico, que incluye 200 días de clases.
Desde 2022, el sistema educativo de Honduras ha experimentado varios cambios significativos.
Entre ellos, la eliminación de las escuelas de vacaciones, que permitían a los estudiantes recuperar asignaturas reprobadas, y la reducción de cinco recuperaciones a una sola.
Además, el sistema de evaluación ya ha pasado de un esquema de 60% acumulativo y 40% examen a la distribución actual de 50/50.
Estas medidas han tenido un impacto positivo en los índices de reprobación. Según Esponda, en 2024 se registró un porcentaje de reprobación inferior al 5%, aunque hubo 3,000 estudiantes reprobados más en comparación con 2023.
Lea también: Más trancazos: Nuevo incremento en los combustibles en Honduras
Expectativas para 2025
La matrícula estudiantil alcanzó un total de 1,833,172 estudiantes en 2024, y para 2025 se espera un número similar o incluso mayor.
El proceso de matrícula sigue abierto en los distintos centros educativos del país.
Estas reformas buscan fortalecer el sistema educativo hondureño, promoviendo un mayor compromiso de los estudiantes y garantizando una educación de calidad.