Daca. Esta semana, las protestas masivas en Bangladesh se volvieron peligrosas, donde los enfrentamientos entre estudiantes, partidarios del gobierno y policías armados se intensificaron.
El descontento de los manifestantes es por las cuotas de contratación de funcionarios, que, según los ciudadanos de Bangladesh, son discriminatorias.
Se cree que decenas de personas murieron y cientos resultaron heridas en un día de violencia cuando la policía disparó gases lacrimógenos y balas de goma contra los manifestantes.
Something very serious is happening in Dhaka.
Thousands of Students protested on streets for road safety and better roads. Govt got pissed and sent their goons to beat up & kill protestors
High chance that same thing could happen in India. We must support #Bangladesh students! pic.twitter.com/Qu0P6Ngo65
— Dhruv Rathee (@dhruv_rathee) August 6, 2018
La emisora estatal Bangladesh Television (BTV) dejó de transmitir el viernes después de que, según informes, estudiantes manifestantes quemaron la sede de la estación.
Por lo que, los protestantes convocaron una huelga nacional, lo que plantea un serio desafío para el gobierno de la veterana primera ministra Sheikh Hasina, según los medios locales.
Además, se cortaron las comunicaciones móviles y de Internet, se cerraron escuelas y universidades y se desplegaron fuerzas de seguridad para sofocar los disturbios.
Organizaciones de derechos humanos acusaron al gobierno de utilizar ilegalmente la fuerza contra los manifestantes en Bangladesh.
¿Por qué protestan en Bangladesh?
Muchos estudiantes en Bangladesh exigen el fin del sistema de cuotas del gobierno, que reserva más de la mitad de los puestos de la administración pública para grupos específicos.
Casi el 30% de estos codiciados puestos están reservados para familiares de veteranos que lucharon en la guerra de Bangladesh por la independencia de Pakistán en 1971.
https://twitter.com/ZulkarnainSaer/status/1814107783903740413
Los puestos reservados vienen con garantías laborales y salarios más altos, y los manifestantes dicen que el sistema de cuotas es discriminatorio y favorece a los partidarios del partido gobernante de Hasina, la Liga Awami.
Protestas violentas
Las protestas comenzaron el 1 de julio en la prestigiosa Universidad de Daca y luego se extendieron a otros campus y ciudades de todo el país con protestas callejeras casi diarias, incluido el bloqueo de carreteras y ferrocarriles.
Las protestas se volvieron violentas el 15 de julio cuando miembros de la Liga Chhatra de Bangladesh, el ala estudiantil del partido gobernante Liga Awami, supuestamente atacaron a los estudiantes que protestaban en el campus universitario de Daca.
BREAKING: Violent protests RAGE ON in Bangladesh.
A nationwide INTERNET SHUTDOWN has been implemented as protesters DEMAND the end of government job quotas that favor members of PM Hasina's party the Awami League.
pic.twitter.com/MJDievrh2a— Steve Hanke (@steve_hanke) July 18, 2024
Por esa razón, los enfrentamientos entre fuerzas de seguridad, manifestantes y partidarios del gobierno se han intensificado.
Cabe mencionar que, Bangladesh desplegó el Batallón paramilitar de Acción Rápida, que fue sancionado por Estados Unidos en 2015 tras «acusaciones generalizadas de graves violaciones de derechos humanos».