El domingo se reportó el asesinato de un estudiante de último año de la carrera de Periodismo en Danlí, El Paraíso.
La víctima respondía en vida al nombre de Erlin Asbiel Blandin, quien murió violentamente el domingo 14 de julio de 2024.
Erlin estudiaba en Tegucigalpa y solía trasladarse todos los fines de semana a Danlí para visitar a su familia.
Este fin de semana tenía previsto visitar el Centro de Migrantes para realizar una tarea asignada en una de sus clases.
Maestros y estudiantes, recuerdan al estudiante como dedicado y responsable, al tiempo que lamentaron este incidente.
La facultad de Periodismo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) en un acuerdo de duelo, lamentaron el fallecimiento de Erlin Blnadin.
Docentes, compañeros y personal administrativo de la UNAH, manifestaron sus muestras de condolencia a la familia.
Violencia Histórica Contra los Periodistas
El asesinato de Erlin se suma a una preocupante lista de ataques contra periodistas en Honduras.
En los últimos años, los comunicadores han enfrentado un aumento en la violencia, con más de 100 casos de asesinatos que permanecen sin resolver, creando un ambiente de temor e incertidumbre entre quienes ejercen esta profesión.
Desde El Comité por la Libre Expresión (C-Libre), se estableció que en Honduras durante los primeros tres meses del presente año, cada 41 horas ocurre una agresión contra derechos como el de la libertad de expresión y libertad de prensa.
Los funcionarios y miembros del actual gobierno son los mayores agresores con 24 del total de las alertas registradas en 2024, seguido de personas desconocidas que se escudan en el anonimato para intimidar o acallar la labor informativa.
El departamento de Francisco Morazán, durante enero, febrero y marzo, fue la zona de Honduras donde más se realizan violaciones a la libertad de prensa y libertad de expresión con más del 52 por ciento del total de alertas, seguido de Colón con un 11 por ciento, Atlántida con un nueve por ciento, Cortés, Copán y Choluteca, todos con un seis por ciento, de las 53 agresiones registradas en el primer trimestre de 2024.