18.8 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

¿Estrellas fugaces?

“ QUÉ lindo su editorial –mensaje de la amiga dirigente empresarial– me encantó”. “Todos buscamos la felicidad, pero creo que lo que tenemos son momentos felices; pero sí le aseguro que cuando no me suena mi celular y cuando lo pongo modo avión son los momentos felices de mi día”. “Casi no puedo hacerlo porque tengo que trabajar a través de él, me sobresalta cuando me suena”. “Generalmente me llaman por algún problema en mi trabajo o en mi casa”. “No sé para qué inventaron estos chunches, éramos más felices antes de toda esta tecnología”. La mamá de la nena de los cuentos: Y su amiga que desde chiquitina pidiendo “likes”, 499 más que 200; según ella, gran “youtubera”. “Y ahora me dice, ¿por qué no tenemos TikTok?”. “Uff… a puras cachas podemos con Facebook”.

(Trasteando la IA –entra el Sisimite– por si en el colectivo gustan de ejemplos para imitar: Ed Sheeran: El músico que prefirió la calma al caos de los “likes”. El cantante británico, con 40M+ seguidores en Instagram, borró todas sus cuentas en 2015 (y luego en 2019) tras admitir que las redes le generaban ansiedad: «Me di cuenta de que pasaba más tiempo viendo memes de mí mismo que escribiendo canciones». Hoy vive en el campo, cría ovejas, y bromea: Mi mejor “hit” fue cuando mi hija aprendió a decir ‘papá’… sin necesidad de un “hashtag». -Hablando de la realeza –interviene Winston– “Prince Harry y Meghan Markle tras abandonar la familia real británica en 2020, cerraron sus cuentas oficiales (6M+ seguidores)”. Harry declaró: «Las redes son como un juego de arquería donde tú eres el blanco». “Ahora viven en California, crían gallinas, y su «travesura» más famosa fue plantar tomates… sin documentarlo en stories”. -Emma Watson –vuelve el Sisimite– la bella actriz (50M+ seguidores) borró sus cuentas en 2019 tras recibir críticas por un discurso feminista”. En una entrevista dijo: “No quiero ser un producto en un escaparate digital». Hoy estudia literatura en Oxford y se le ha visto comprando libros usados… sin hacer “unboxing”. -El cantante Zayn Malik –ilustra Winston– “con 50M+ seguidores, dejó Twitter en 2022 tras ataques por su vida personal”. “Prefiero escuchar el llanto de mi hija –dijo– que el ruido de notificaciones falsas». “Hoy produce música en un granero convertido en estudio y colecciona tazas de té vintage”. Su lema: «La mejor melodía es el silencio de un teléfono apagado».

(La ensayista norteamericana –entra el Sisimite– Rebecca Solnit tiene una frase: «Nos vendieron la prisa como sinónimo de vida, y ahora confundimos existir con correr hacia ninguna parte”. -El filósofo inglés, Alan Watts –apunta Winston– nos dejó esta metáfora, que “perseguir la “felicidad” en Instagram es como querer abrazar un arcoíris: cuanto más corres hacia él, más se desvanece”. O esto otro –regresa el Sisimite– de Noam Chomsky: “Las pantallas son el nuevo opio del pueblo: te distraen con sueños ajenos mientras desmontan los tuyos”. Y no podía faltar –interrumpe Winston– una perla de ironía del historiador Yuval Noah Harari: “Regalamos nuestros datos como ofrendas a algoritmos, esperando que ellos nos digan quiénes somos”. -El novelista brasileño Paulo Coelho –cita el Sisimite– “El alquimista moderno no convierte plomo en oro… convierte horas de vida en memes que olvidarás mañana”.

Cerremos pues –propone Winston– con broche de oro. Antoine de Saint-Exupéry en “El principito”: «Los adultos viajan en cohetes para hallar ‘la felicidad’, pero olvidan que solo se encuentra en los botes pequeños… como los que guardan estrellas fugaces”).

Más Noticias de El País

¿Conversación?

Tributo al escritor, un diálogo con pautas dadas a la IA, de “Conversación en la Catedral”: -“¿Cuándo fue...

¿Sagrada advertencia?

“SU admirable orden de ideas –mensaje del amigo conductor de medios– es justo lo que necesitamos para tener...

¿DE SAL?

COMO decíamos ayer –asistidos por la IA– en una atmósfera crispada, de sudorosa angustia, de temores y de...

¿Vida a lo que parece inerte?

Un escrito –asistido por la IA– sobre el fenómeno Pigmalión en base a reflexiones contenidas en unas “pildoritas”:...