Este domingo Venezuela celebra sus elecciones presidenciales en medio de un panorama de incertidumbre y esperanza. Desde tempranas horas los venezolanos acudirán a las urnas para definir si continua el régimen chavista o eligen un cambio con los diferentes candidatos opositores.
Locales e internacionales se preguntan si Nicolás Maduro aceptara los resultados si llega a perder las elecciones, después de sus declaraciones que llaman a una guerra civil.
En ese sentido, los venezolanos se enfrentaran a una boleta con varios candidatos opositores entre ellos Edmundo González.
Candidatos opositores
Edmundo González (74), presentado por la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD) tras la inhabilitación de María Corina Machado.
Siendo el ultimo candidato en inscribirse en las postulaciones es ahora el principal candidato opositor.
Y que, según las encuestas, es el favorito por arriba del chavismo de Nicolás Maduro.
González fungió como embajador de Venezuela en Argelia y en Argentina y es escritor.

Benjamín Rausseo
En un segundo intento, Rausseo, quien también es abogado, intenta alcanzar la presidencia luego de enfrentar a Hugo Chávez hace 18 años.
Rausseo busca ser un candidato (Confederación Nacional Democrática) para quienes aun no se deciden entre el chavismo y la oposición.

Luis Eduardo Martínez
Martínez del Partido Acción Democrático apuesta al entendimiento, la paz y la recuperación de la economía con inclusión social.
Entre los cargos que ha ostentado están de rector de la Universidad Tecnológica del Centro e Ingeniero agrónomo por la Universidad de Oriente y diputado por el Estado de Aragua.

Lea también: Listas urnas en Embajada de Venezuela para ciudadanos venezolanos en Honduras
Enrique Márquez
El exrector del Consejo Nacional Electoral en Venezuela, se postulo como candidato presidencial por el Partido Centrados.
“Utilizar ese período constitucional para la reinstitucionalización […] acabar con la figura de las inhabilitaciones, ir al encuentro del verdadero respeto por la propiedad privada para estimular el crecimiento económico”, dijo Márquez en una entrevista.
Márquez ha sido diputado, donde formó parte de la bancada por la autonomía parlamentaria, en oposición al gobierno de Hugo Chávez.

Estos candidatos representan diferentes visiones y estrategias dentro de la oposición venezolana, pero comparten el objetivo común de poner fin al régimen de Nicolás Maduro y restaurar la democracia en Venezuela.