20 C
Honduras
martes, abril 15, 2025

Estos mensajes por WhatsApp pueden causarte sanciones esta Semana Santa

Durante la Semana Santa, miles de personas recurren a WhatsApp para mantenerse en contacto con familiares, amigos y comunidades religiosas.

Sin embargo, el uso de esta aplicación también implica ciertas responsabilidades, especialmente cuando se trata de contenidos sensibles relacionados con la religión, la cultura y la desinformación.

Aunque no existe una lista oficial de frases prohibidas, WhatsApp, al igual que otras plataformas digitales, se rige por políticas de uso y normativas legales que sancionan el envío de mensajes que promuevan el odio, el acoso, las amenazas, el fraude o la difusión de noticias falsas.

Contenidos que pueden infringir las normas

Durante estas fechas, en las que la sensibilidad cultural y religiosa está a flor de piel, es importante tener especial cuidado con el tipo de mensajes que se comparten.

Estos son algunos ejemplos de lo que no se debe enviar por WhatsApp durante la Semana Santa:

  • Desinformación religiosa: mensajes que promuevan teorías conspirativas o falsedades sobre las celebraciones religiosas.
    Ejemplo: “Las procesiones de esta Semana Santa esconden cultos satánicos. Difunde antes de que censuren esto.”
  • Discriminación o discurso de odio: atacar o ridiculizar a personas por sus creencias puede ser considerado discurso de odio.
    Ejemplo: “Esta Semana Santa es solo para los verdaderos creyentes. Los demás no tienen derecho a participar.”
  • Estafas disfrazadas de religiosidad: mensajes que buscan manipular con promesas de milagros o exigencias económicas falsas.
    Ejemplo: “Haz tu donación a esta cuenta antes del Viernes Santo para que tus oraciones sean escuchadas.”
  • Mensajes de maldiciones o amenazas espirituales: contenido que infunde temor o manipula emocionalmente a los usuarios.
    Ejemplo: “Si no reenvías este mensaje a 10 personas, te pasará algo malo esta Semana Santa.”
  • Contenido explícito o violento: imágenes, audios o videos que sean ofensivos o contrarios al espíritu religioso de la fecha.
    Ejemplo: “Mira este video que revela rituales secretos del Vaticano durante la Semana Santa.”
Créditos: TN

Lea también: El truco de los “30 centímetros” que podría mejorar tu conexión WiFi

Recomendaciones para un uso responsable

Para evitar inconvenientes o sanciones por el mal uso de WhatsApp durante esta Semana Santa, se recomienda:

  • Verificar la información antes de compartirla, especialmente si tiene relación con celebraciones religiosas o datos sensibles.
  • Evitar comentarios ofensivos o burlas hacia las creencias de otras personas.
  • No reenviar cadenas ni participar en estafas o campañas dudosas relacionadas con donaciones.
  • Compartir contenidos con respeto, considerando los valores culturales y espirituales de estas fechas.

La Semana Santa es una época de reflexión y convivencia. Utilizar las plataformas digitales con responsabilidad también forma parte del respeto hacia esta conmemoración religiosa.

Más Noticias de El País

El truco de los “30 centímetros” que podría mejorar tu conexión WiFi

Las fallas en la conexión WiFi son una de las quejas más frecuentes en los hogares a nivel...

Los creadores de TikTok estarían desarrollando unas gafas con IA

Los creadores de TikTok, ByteDance, estarían interesados en entrar al mercado de las gafas con Inteligencia Artificial. El futuro...

WhatsApp sufre caída global: usuarios reportan fallas en mensajes, enlaces y archivos

Tecnología. La popular aplicación de mensajería instantánea WhatsApp sufrió este sábado una caída a nivel mundial que ha...

Un agujero negro «despierta» en la constelación de Virgo y desconcierta a los científicos

Un fenómeno sin precedentes sacude a la comunidad astronómica: un agujero negro supermasivo, anteriormente inactivo, ha comenzado a...