Tegucigalpa. El director de organismos electorales del Consejo Nacional Electoral (CNE), Eduardo Fuentes, informó que este miércoles 26 de marzo concluirá el escrutinio especial de las actas en el departamento de Francisco Morazán, correspondientes a las elecciones primarias del 9 de marzo.
Fuentes detalló que el siguiente departamento en revisarse será Cortés, debido a la alta carga electoral que presenta.
Además, destacó que otros departamentos con menor cantidad de votos, como Islas de la Bahía y Gracias a Dios, ya han sido escrutados en menos de un día.
«El siguiente paso será el departamento de Cortés, que también tiene una alta carga electoral. Una vez completado, revisaremos el resto de los departamentos y finalizaremos el escrutinio especial», explicó Fuentes.
A pesar de que los departamentos de Cortés y Francisco Morazán requieren más tiempo debido a su volumen electoral, el proceso en el resto de los departamentos se completará en un solo día, aseguró el funcionario.
Fuentes también enfatizó que el CNE está trabajando para culminar el escrutinio lo más pronto posible y avanzar hacia la declaratoria oficial de resultados, prevista para el 8 de abril.
Proceso de escrutinio especial
El CNE lleva a cabo un escrutinio especial de las actas con irregularidades detectadas durante las elecciones primarias del 9 de marzo de 2025.
Este proceso es crucial para asegurar la precisión y transparencia en los resultados electorales.
Lea también: CNE transmite en vivo el recuento de votos de actas con inconsistencias
De acuerdo con el CNE, más de 28,000 actas de los tres partidos en contienda presentan inconsistencias, como discrepancias entre los resultados y los dispositivos biométricos, errores en los balances o falta de firmas.
El escrutinio especial comenzó el 14 de marzo, con la instalación de mesas electorales que incluyen a representantes de todos los movimientos políticos.
Además, el CNE implementó el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), aprobado en septiembre de 2024, para mejorar la eficiencia y transparencia en el proceso electoral.

Este sistema permite la transmisión de imágenes de las actas escaneadas y los resultados validados por las Juntas Receptoras de Votos (JRV).
Se espera que el proceso termine antes del 8 de abril, fecha en la que se oficializarán los resultados de las elecciones primarias.