19.5 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Este es el método más efectivo para captar la atención de tu perro

Un reciente estudio de la Universidad de Viena ha revelado la manera más eficaz de captar la atención de un perro: señalar y mirar simultáneamente el objeto de interés.

Esta técnica ha demostrado ser significativamente más efectiva que otras estrategias comunes, como solo señalar o solo mirar, y podría mejorar la comunicación entre los humanos y sus mascotas.

La investigación, publicada en la revista Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, analizó el comportamiento de 20 perros equipados con gafas de seguimiento ocular.

Los científicos probaron cinco métodos distintos para atraer su atención: mirar el objeto, señalarlo, hacer ambas acciones a la vez, simular un lanzamiento y no hacer ninguna indicación.

Imagen: Cortesía redes sociales.

Los resultados mostraron que la combinación de señalar y mirar fijamente el objeto logró captar la atención de los perros en un 72 % de los casos.

A su vez, superando el 64 % de efectividad de solo señalar y dejando atrás otras estrategias menos eficientes.

En el experimento, los perros debían elegir entre dos cuencos de comida idénticos, solo uno de los cuales contenía alimento.

Aquellos expuestos a la estrategia de señalar y mirar fueron los más acertados en su elección.

Implicaciones para la comunicación humano-perro

Los investigadores destacaron que este hallazgo refuerza la importancia del lenguaje corporal en la comunicación con los perros.

«La combinación de señales visuales resulta clave para guiar su atención y comportamiento», explicaron los expertos.

Además, el estudio desestimó la efectividad de simular un lanzamiento, una técnica común entre dueños de perros que, según los datos, tiene un impacto insignificante en la respuesta de los animales.

Imagen: Cortesía redes sociales.

Nuevas perspectivas sobre la domesticación canina

En paralelo, otro estudio publicado en la misma revista ha reabierto el debate sobre la domesticación de los perros.

Durante años, se creyó que los humanos seleccionaron lobos dóciles y los criaron selectivamente.

No obstante, una nueva hipótesis plantea que los lobos pudieron haberse domesticado a sí mismos.

De esa forma, adaptándose a la cercanía humana para aprovechar recursos alimenticios.

Investigadores de la Universidad James Madison realizaron simulaciones por computadora y descubrieron que, en el 75 % de los casos, los lobos evolucionaron hacia perros domésticos sin intervención humana directa.

Este hallazgo sugiere que la autodomesticación no puede descartarse y podría haber jugado un papel clave en la evolución del vínculo entre ambas especies.

Imagen: Cortesía redes sociales.

Lea también: La particular petición de Japón ante la incontrolable visita de turistas

Un lazo en constante evolución

Estos estudios aportan tanto herramientas prácticas para mejorar la relación con los perros como una nueva comprensión sobre el origen de su domesticación.

Comprender cómo los perros procesan las señales humanas y cómo se forjó su conexión con los humanos a lo largo de la historia permitirá fortalecer aún más este lazo que ha perdurado por milenios.

Más Noticias de El País

Estudio revela que distraerse no es malo: puede ayudar al aprendizaje

Budapest. Una mente dispersa no siempre es una señal negativa. Según un estudio de la Universidad Eötvös Loránd,...

¿Por qué las personas se desvelan? Psicología explica las causas más comunes del insomnio

Que una persona se desvele o pase largas horas en vela se ha convertido en un fenómeno muy...

La mente después de la muerte: científicos revelan un fenómeno inesperado

La muerte ha sido un enigma que ha fascinado a la humanidad desde el inicio de los tiempos....

Tuberculosis bovina: La enfermedad que puede transmitirse a los humanos

En el marco del Día Internacional de la Tuberculosis, el Dr. Bernardo Alonso, experto de la Organización Mundial...