28.4 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Estados Unidos retira el visado a la presidenta del Congreso de Guatemala

Ciudad de Guatemala. La presidenta del Congreso de Guatemala, la oficialista Shirley Rivera Zaldaña, informó este martes que Estados Unidos le retiró en octubre pasado su visado para ingresar a la nación norteamericana.

La diputada del partido Vamos, del presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, detalló a periodistas que la notificación llego el pasado 5 de octubre mediante un correo electrónico.

El 30 de agosto, el Congreso, bajo el mando de Rivera Zaldaña, suspendió por orden de un juez penal a la agrupación política Movimiento Semilla.

Partido político del presidente electo, Bernardo Arévalo de León, en una acción ampliamente criticada a nivel local e internacional.

«El 5 de octubre me retiraron de visa. Lo hicieron a través de un correo electrónico en el que decían que por el criterio de ellos yo ya no era elegible para tener visa», aseveró.

De igual forma, la legisladora añadió que no recordaba cuándo ingresó por última vez a Estados Unidos.

«Vinculada a actos de corrupción»

Sobre su opinión ante la sanción, vinculada a actos de corrupción, Rivera Zaldaña dijo: «yo leí que retiran visas por acciones antidemocráticas».

La presidenta del Congreso de Guatemala, reafirmó no saber más del asunto.

La suspensión en el Congreso

En agosto pasado, los cinco diputados del Movimiento Semilla, incluyendo a Arévalo de León, fueron declarados como «independientes».

Lo anterior, debido a la decisión de la junta directiva del legislativo guatemalteco, presidida por la diputada del partido oficial.

La medida del Congreso obedeció a una orden penal del pasado 12 de julio, por parte del juez penal Fredy Orellana.

Quien acusa de socavar la justicia y de corrupción por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, que de igual forma le removió el visado.

Por su parte, la diputada electa y abogada de Semilla, Andrea Reyes, afirmó que la decisión de desconocer a la bancada de su partido se desarrolló de manera ilegal.

Ya que la misma, no tuvo que ser sometida a votación entre los 160 legisladores.

Restricciones de viajes a 14 personas

El 31 de octubre pasado, Estados Unidos anunció que había impuesto restricciones de viaje a 14 personas.

Asimismo, a sus familiares inmediatos, por «socavar la democracia y el Estado de derecho» en Guatemala.

El Departamento de Estado estadounidense no entró en detalles sobre las personas afectadas.

Lea también: EEUU suspende visa a vicepresidente del Congreso, Rasel Tomé

Sin embargo, un funcionario del Departamento de Estado precisó que la medida afectaba a varios funcionarios del Ministerio Público guatemalteco y sus familiares.

Desde que Arévalo de León avanzó al balotaje en junio y ganó las elecciones en agosto, la Fiscalía guatemalteca ha intentado interferir en los resultados de los comicios.

«Golpe de estado»

Por ello el mandatario electo la acusó el pasado 1 de septiembre de llevar a cabo un «golpe de Estado» en su contra, junto a otros «actores corruptos».

La investidura de Arévalo de León está programada para el próximo 14 de enero, en reemplazo del mandatario Giammattei. EFE

Más Noticias de El País

Papa Francisco: «Sábado Santo es el día del silencio de Dios»

La página oficial del Vaticano compartió este sábado una reflexión del Papa Francisco sobre el Sábado Santo, un...

Ecuador en alerta máxima por planes de atentado contra el presidente Daniel Noboa

Quito, Ecuador.-  El Gobierno de Ecuador declaró este sábado una "alerta máxima" tras conocerse un informe reservado del...

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...