17.7 C
Honduras
lunes, abril 21, 2025

Estado de Excepción no convence a transportistas: Lea como la bautizaron

San Pedro Sula. Ante la ola de violencia que vive el país, dirigentes del transporte se manifestaron este lunes donde exigieron mayor resguardo policial en los puntos y aseguraron que el estado de excepción en Honduras es una «farsa».

En un contacto exclusivo de Diario El País con Elio Muñoz, dirigente del sector del transporte en la zona norte, enfatizó que las autoridades no están brindando seguridad a la población.

«El día sábado se amplió el Estado de Excepción en Honduras, yo anduve ese día en horas de la noche en la colonia Rivera Hernández y una patrulla no la vi», dijo Muñoz.

Por lo que, el transportista cuestionó la efectividad del régimen de excepción contra los criminales a nivel nacional.

«¿Cómo es que estamos en un estado de excepción y los delincuentes operan tranquilos? ¿Dónde está la seguridad que brinda el Estado a la población?», se preguntó.

Asimismo, agregó: «Contundentemente le digo que no ha funcionado, porque ahí están los hechos, 3 atentados en términos de dos días y no veo respuesta de la Policía», sostuvo Muñoz.

«Esto no es un Estado de Excepción, es un Estado de Decepción», afirmó el dirigente de la zona norte.

De la misma manera, en la entrevista con nuestros periodistas, declaró que pidieron ayuda a las fuerzas policiales para cuidar los puntos de taxis en SPS.

«Solicitamos que nos colaboraran con resguardo policial en los puntos de taxis y no nos han dado respuesta», aseveró.

«Hace dos semanas amenazaron a los compañeros, una nueva banda de extorsionadores, y el día sábado concretaron sus amenazas», expuso.

El transportista criticó al Gobierno y puntualizó que «los delincuentes le están ganando el mandado a las autoridades».

«Aquí en San Pedro Sula es poca la acción que se ve con respecto al Estado de Excepción», opinó Muñoz.

Igualmente, el taxista mencionó que no mira una preocupación de las fuerzas de seguridad ante la ola de violencia en el país.

Por esa razón, Elio Muñoz propone salir a manifestarse para «ganar la atención y exigir un alto a la extorsión y asesinatos contra transportistas.

«Honduras necesita un clima de paz y tranquilidad para generar inversión en el país», detalló Muñoz.

Antecedentes 

El fin de semana se reportaron tres hechos violentos en la zona norte, donde dos unidades de transporte fueron quemadas.

Uno de los sucesos se llevó a cabo en la colonia Valle de Sula #2, un taxista fue ultimado por desconocidos y su automóvil, quemado.

Lea también: Mueren dos personas en accidente vehicular en San Pedro Sula

Además, en la colonia Rivera Hernández, incendiaron un taxi como medida de presión para que paguen el «impuesto de guerra».

Mientras que, en la colonia Satélite, le quitaron la vida a un hombre que se dedicaba al rubro de taxis VIP.

Más Noticias de El País

Honduras a punto de vivir un espectáculo astronómico sin igual

Tegucigalpa, Honduras. — El cielo hondureño se prepara para un espectáculo astronómico sin igual. El Observatorio Astronómico de...

Semana Santa 2025 en Honduras deja 20 muertos, la mayoría por sumersión

Un total de 20 personas han fallecido durante la Semana Santa en Honduras, según el más reciente informe...

Roberto Micheletti habría salido del país ante temor de requerimiento fiscal

El expresidente interino de Honduras, Roberto Micheletti Bain, habría abandonado el país de manera precautoria ante el temor...

DNVT activa plan con “Caravanas de Retorno Seguro” para evitar tragedias en el retorno de Semana Santa

La Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), en el marco de...