27.8 C
Honduras
martes, abril 22, 2025

Esposa de salvadoreño deportado por error, ya acumula más de $262 mil recaudado en GoFundMe

La historia de Kilmar García, un salvadoreño deportado por error desde Estados Unidos, ha conmovido a cientos de personas, quienes han respondido con solidaridad a través de una campaña en la plataforma GoFundMe.

Hasta la fecha, se han recaudado más de 262,000 dólares para apoyar a su familia, que atraviesa una crisis emocional y económica tras su repentina separación.

García, quien residía en Estados Unidos, es padre de tres niños, dos de ellos con autismo y uno con epilepsia.

Era el principal sostén de su hogar y miembro activo de un sindicato en el sector de la construcción.

También formaba parte de la organización CASA, defensora de los derechos de los inmigrantes.

Según la denuncia publicada en la campaña de recaudación, García fue deportado injustamente debido a un error administrativo del gobierno estadounidense.

Actualmente, se encuentra detenido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión salvadoreña conocida por sus condiciones extremas y denuncias de violaciones a los derechos humanos.

Desde su traslado, ha estado incomunicado, sin acceso a su familia ni a representación legal.

Situación familiar

Jennifer, su esposa, relató el drama familiar que enfrentan desde su deportación. “Kilmar ha sido el amor de mi vida por más de siete años. Nuestros hijos han perdido a su padre, y yo a mi compañero. Estamos devastados”, expresó.

Contó además que el hijo menor sufre episodios emocionales intensos, mientras que su hija ha presentado convulsiones provocadas por el estrés.

La familia de García también enfrenta dificultades económicas, ya que Jennifer ha quedado como única responsable de los gastos del hogar, sin posibilidad de tomar descansos para cuidar a sus hijos.

Lea también: Llegan a El Salvador los primeros criminales deportados desde Estados Unidos

En medio del proceso, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha intentado justificar la deportación alegando presuntos vínculos de Kilmar con pandillas, aunque, según su entorno, no existen pruebas que respalden dicha acusación.

La campaña busca no solo apoyar económicamente a la familia, sino también visibilizar el caso para presionar a las autoridades.

“A cualquiera que pueda escuchar mi voz: ayúdennos llamando a sus legisladores para que se conozca el caso de mi esposo”, pidió Jennifer, quien ha instado a la comunidad a exigir justicia y a proteger a las familias inmigrantes de acciones como esta.

Más Noticias de El País

Cuándo cae el feriado Morazánico en Honduras

San Pedro Sula. Tras la reciente Semana Santa, celebrada del 13 al 20 de abril, los hondureños ya...

El papa Francisco rompe tradiciones hasta en la muerte: así será su funeral

El funeral del papa Francisco se celebrará este sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro,...

Francisco, el papa que murió sin bienes materiales y con menos de $100 como patrimonio

La muerte del papa Francisco ha causado conmoción en todo el mundo, especialmente entre los fieles católicos que...

¿Qué significan las estrellas en la visa americana? Esto es lo que se sabe

Muchos portadores de visa estadounidense han notado la presencia de una, dos o tres estrellas debajo de la...