San Pedro Sula. Honduras es un país con paisajes increíbles, donde habitan miles de especies que, incluso, son únicos en el mundo y solamente en el territorio nacional existen.
En Honduras existen especies endémicas que, son aquellas que sólo habitan en un lugar determinado.
De acuerdo a biólogos, las especies endémicas son muy importantes para nuestro planeta por la amplia variedad de seres vivos que aportan al medio ambiente.
Asimismo, explican que, son más vulnerables y más susceptibles a la extinción, que puede producirse por razones naturales, pero también por la acción del ser humano.
Especies endémicas de Honduras
Colibrí esmeralda de Honduras
El colibrí esmeralda hondureño, colibrí esmeralda, esmeralda hondureña, amazilia de lomo de diamante, (Amazilia luciae, también conocida como Polyerata luciae) es una especie de ave de patas claras de la familia Trochilidae.
El color depende de las condiciones de luz ambiental
Iguana negra de cola Espinoza
Este reptil solamente vive en la isla de Utila, Islas de la Bahía, aquí come frutas que crecen en los bosques de manglares de la isla.
Actualmente está en peligro de extinción porque los humanos lo cazan para alimentarse o lo domestican.
Reinita de las Caimán
La Reinita de Caimán o Reinita de Vitelino (Setophaga vitellina) es una especie de gorrión de la familia Parulidae.
Esta ave proviene de las Islas Caimán y las Islas del Cisne en Honduras, donde vive en bosques secos, matorrales y es cada vez es más rara debido a la pérdida de su hábitat.
Duellmanohyla Salvavida
Duellmanohyla salvavida es un anfibio de la familia Hylidae y es endémica de las vertientes caribeñas de Honduras.
Sus hábitats naturales incluyen bosques secos, tierras bajas tropicales o subtropicales, montañas y ríos secos. Está en peligro de extinción debido a la destrucción de su entorno natural.
Boa Rosada
Esta serpiente es originaria de Cayos Cochinos y a menudo se la ve enredada en las ramas de los árboles.
Tiene la piel rosada y es completamente inofensiva, su nombre científico es Boa constrictor.
Según expertos, la aparición de serpientes en Cayos Cochinos se originó cuando la isla aún estaba conectada a la tierra, luego el agua inundó esta zona y la boa rosa tuvo que adaptarse.