18.9 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Especialista de Harvard revela que solo faltan dos años para el fin del mundo

Desde tiempos antiguos, la humanidad ha mostrado una gran fascinación por el fin del Planeta. En este caso, un equipo de investigadores Universidad de Harvard, liderado por el científico Heinz Von Foerster, sorprendió al mundo con una predicción alarmante.

En la década de 1960, ese equipo de investigadores calcularon que la humanidad podría llegar a su fin el 13 de noviembre de 2026.

Utilizando modelos matemáticos para estudiar el crecimiento exponencial de la población mundial.

Von Foerster y su equipo concluyeron que en esa fecha el crecimiento poblacional sería tan excesivo que los sistemas sociales y ambientales colapsarían.

Esto se debería a que la sobrepoblación sobrepasaría los recursos naturales disponibles, lo que eventualmente provocaría el colapso de la civilización humana.

Los especialista de Harvard asegura que el fin del planeta se acerca. Imagen: Levante

¿Por qué se proyecta el fin del mundo en 2026?

El equipo de Harvard basó su predicción en la premisa de que, si no se implementaban cambios drásticos en la tasa de natalidad del planeta o se presentaban catástrofes de gran magnitud, el crecimiento poblacional continuaría a un ritmo insostenible.

En su informe, advirtieron que la falta de recursos naturales, la degradación ambiental y la incapacidad de los sistemas sociales para adaptarse a este crecimiento desmedido llevarían a un colapso inevitable.

Aunque esta sombría predicción pudiera sonar a ciencia ficción, en su momento fue tomada muy en serio por parte de la comunidad científica.

El estudio de Von Foerster generó un acalorado debate sobre los límites del crecimiento poblacional y las consecuencias de la sobrepoblación para el planeta.

Realidad o advertencia temprana

Con el paso del tiempo, la predicción de Von Foerster no se cumplió en la fecha proyectada, pero no deja de ser una advertencia significativa.

Aunque hoy en día las tasas de crecimiento poblacional han disminuido en muchos países y los avances tecnológicos han mejorado la gestión de recursos naturales, el problema de la sobrepoblación y la crisis ambiental sigue vigente.

Lea también: Impacto de nave de la Nasa con Asteroide crearía la primera lluvia de meteoritos provocada por el humano

Este pronóstico sirve como un recordatorio de los desafíos que enfrentamos como humanidad.

Problemas como el cambio climático, la escasez de recursos y la degradación ambiental son amenazas reales que requieren atención y acciones urgentes.

Si bien el «fin del mundo» predicho por Von Foerster no ha llegado, la necesidad de actuar de manera responsable para garantizar la sostenibilidad de nuestro planeta es incuestionable.

Más Noticias de El País

Papa Francisco: «Sábado Santo es el día del silencio de Dios»

La página oficial del Vaticano compartió este sábado una reflexión del Papa Francisco sobre el Sábado Santo, un...

Ecuador en alerta máxima por planes de atentado contra el presidente Daniel Noboa

Quito, Ecuador.-  El Gobierno de Ecuador declaró este sábado una "alerta máxima" tras conocerse un informe reservado del...

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...