España se prepara para dar un giro radical en su producción energética. La posibilidad de apagar los paneles solares y aprovechar el tráfico vehicular como fuente de energía eléctrica está más cerca que nunca.
Con el calentamiento global y el cambio climático acelera la necesidad de reducir el uso de combustibles fósiles.
Por lo que, el país busca alternativas más eficientes y sostenibles para abastecerse de energía.
En este contexto, ha surgido un innovador proyecto que podría marcar el futuro de la energía en las carreteras.
La empresa turca Deveci Tech ha desarrollado Enlil, un aerogenerador compacto y vertical diseñado para convertir el paso de vehículos en energía eléctrica.
Aprovechando el aire desplazado por los automóviles a alta velocidad, estas turbinas podrían suplir, e incluso superar, la capacidad de los paneles solares en ciertas áreas.
La dependencia global de los combustibles fósiles, pese a su eficiencia, ha generado una preocupación constante debido a su impacto ambiental y la limitación de sus recursos.
Por ello, además de la necesidad de fuentes de energía más limpias, el crecimiento de la población y la expansión de los países ha generado una mayor demanda energética.
España, con su red vial en constante uso, es un escenario ideal para implementar esta tecnología revolucionaria.
Aerogenerador Enlil
El aerogenerador Enlil fue probado en Estambul, Turquía, y ha demostrado suficiente capacidad de generar hasta 1 kWh de electricidad por hora en condiciones de tráfico fluido.
Esta tecnología no solo permitiría crear energía limpia a partir de uno de los transportes más contaminantes, sino que podría instalarse en diversas zonas, como autovías, parques y hasta en edificios altos.
Lea también: Impacto de nave de la Nasa con Asteroide crearía la primera lluvia de meteoritos provocada por el humano
Además de generar electricidad, estas torres cuentan con un sistema “SMART” que permite medir la calidad del aire, detectar terremotos y gestionar el tráfico.
También podrían integrarse con sensores de CO2 y convertirse en estaciones de conexión Wi-Fi, facilitando el desarrollo de vehículos autónomos.
Aunque esta tecnología aún está en fase de expansión, España parece estar preparada para liderar esta transición.
Mientras tanto, otros avances en aerogeneradores, como esferas capaces de captar viento desde cualquier dirección, continúan desarrollándose.
Y podrían complementar esta nueva ola de energía renovable, alejando al país de la dependencia exclusiva de paneles solares.
