20.7 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Enrique Reina: «Ley antiinmigrantes de Florida es cruel y dramática»

Tegucigalpa. El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, dijo este lunes que la ley migratoria SB 1718, es «cruel» y «dramática» para miles de personas radicadas en este estado sureño de EstadosUnidos.

La ley “a todos nos va a afectar de manera puntual y como le digo a un gran número de inmigrantes y a sus familias, puesto que será una ley cruel y además dramática que va a provocar casi un éxodo de miles de personas que van a salir a buscar oportunidades en otros estados”, indicó.

Asimismo, señaló que Honduras ha propuesto a Guatemala y El Salvador definir una «posición común» frente a la ley migratoria.

Reina aseguró que el éxodo masivo de inmigrantes «desborda a veces las mismas capacidades institucionales».

Además, comentó que la SB 1718 es una legislación interna de Florida que «se debe cumplir».

«Lo más que podemos hacer es tratar de paliar apoyando a nuestros inmigrantes en lo que podamos, en su documentación, en lo que sea necesario».

De la misma manera, agregó: «Como le digo, a pesar de que nuestros documentos no sirven de mucho cuando no hay un permiso de trabajo y las personas serán multadas o serán sacadas del Estado o deportadas», explicó el canciller hondureño.

El rechazo de los países 

Reina afirmó que no volverá a visitar ni transitar por Miami en protesta por la ley SB 1718, la que considera «una legislación fuerte».

Igualmente, declaró que Florida debe «sentir el impacto» del rechazo de los países.

La legislación «afecta y afectará de manera humanitaria a cientos de miles de personas en Estados Unidos», acotó Reina.

El gobernador DeSantis promovió la ley y ha hecho de la lucha contra la inmigración irregular el caballo de batalla de su campaña electoral.

Lea también: VIDEO: Hondureños protestan contra ley antiinmigrantes de Florida

La SB 1718 obliga a las empresas con más de 25 trabajadores a usar un programa oficial de verificación del estatus migratorio de cada uno.

Además, los hospitales que aceptan el seguro médico público (Medicaid) deben preguntar y registrar si sus pacientes son residentes legales o no, entre otras disposiciones.

Más Noticias de El País

Hermanos hondureños interpretan a Jesús y al diablo en viacrucis de Semana Santa

Comayagüela. Lo que comenzó como un servicio de fe a los 11 años, se ha convertido hoy en...

Verano 2025 ya deja 12 muertes, 10 por ahogamiento y 2 en accidentes

Tegucigalpa. La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) ha informado en su más reciente boletín que...

Las espectaculares alfombras de aserrín de Copán Ruinas

El arte y la fe se funden una vez más en las calles empedradas de Copán Ruinas, donde...

Tres regiones de Honduras con lluvias y chubascos este Sábado Santo

Las autoridades del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos) de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco)...