Tegucigalpa. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) intervención una empresa de electricidad en Guanaja debido a la «ineficiencia, altos costos y vulnerabilidad ante el aumento de la demanda en la isla».
De acuerdo al ministro de la Secretaria de Energía (SEN), Erick Tejada, la internvencion se realizó amparada en resolución de la Ley General de la Industria eléctrica y facultada por el acuerdo SEN-41-2024.
«Desde hace muchos meses y amparados en los informes técnicos y legales de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica se entablaron mesas de diálogo con la empresa operadora para mejorar la calidad del servicio», escribió Tejada en su cuenta de X.
Asimismo aseguró que Bonacco Electric Company (BELCO) «operaba al margen de la ley ya que no tenía licencia de operación desde el 2018».
A la vez que «cobraba tarifa sin ser regulada por la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) como lo estipula la ley».
Por su parte, CREE «hizo inspecciones técnicas al sistema eléctrico de Guanaja y constató la precariedad del servicio y su irregularidad».
Según Tejada, «Belco cobra más del doble de la factura que pagan los hondureños por la energía en otros departamentos».
Lea también: Empresa de electricidad en Guanaja denuncia confiscación de bienes por parte del Gobierno
Ademas, «hizo cortes del servicio de forma indiscriminada a clientes y tenía equipos de generación viejos y en mal estado».
Por lo que, la SEN decretó la figura de intervención basados en la Ley General de la Industria Eléctrica y los informes técnicos de la CREE.
La @EneeHnOficial amparada en resolución de Junta Directiva y en el artículo 8, literal B de la Ley General de la Industria eléctrica y facultada por el acuerdo SEN-41-2024, ha procedido a INTERVENIR a la operación del sistema eléctrico de Guanaja.
Desde hace muchos meses y… pic.twitter.com/88lc77xvRX
— Erick Tejada Carbajal (@carbajal_tejada) May 17, 2024