El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un nuevo plan de inmigración que contempla la venta de una visa denominada “tarjeta dorada” por un costo de 5 millones de dólares. Este documento ofrecería un camino directo hacia la nacionalidad y sustituiría el actual programa de visas EB-5 para inversionistas, vigente desde hace 35 años.
“Serán ricos y tendrán éxito. Gastarán mucho dinero, pagarán muchos impuestos y emplearán a muchas personas. Creemos que va a ser extremadamente exitoso”, expresó Trump desde el Despacho Oval.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, precisó que la “Tarjeta Dorada Trump” entraría en vigor en dos semanas.
De esa forma, reemplazando a las EB-5, las cuales exigen una inversión mínima de 1 millón de dólares y la creación de al menos 10 empleos en el país.
Según Lutnick, el nuevo esquema aumentará el costo de ingreso para inversionistas y eliminará los riesgos de fraude que han afectado al programa actual.
De acuerdo con datos del Departamento de Seguridad Nacional, unas 8.000 personas obtuvieron visas EB-5 en el periodo que finalizó el 30 de septiembre de 2022.
No obstante, un informe del Servicio de Investigación del Congreso en 2021 advirtió que este tipo de visados presentan riesgos de fraude en la verificación del origen legal de los fondos.

Visas de inversión
Las visas de inversión son una práctica común en varios países. La firma de asesoría Henley & Partners señala que más de 100 naciones, incluyendo Estados Unidos, Reino Unido, España, Grecia, Malta, Australia, Canadá e Italia, ofrecen esquemas similares conocidos como “visas doradas”.
Trump evitó detallar si su plan exigirá la creación de empleo, pero sugirió que el gobierno podría vender hasta 10 millones de “tarjetas doradas” para reducir el déficit fiscal.
Además, afirmó que la medida no necesitaría aprobación del Congreso, aunque este órgano es el encargado de establecer los requisitos para la naturalización.
“Es algo así como una ‘green card’, pero a un nivel más alto de sofisticación”, explicó Trump.
Agregó: “Es un camino hacia la nacionalidad para personas adineradas o de gran talento, financiado por inversionistas y empresas que buscan traer talento al país”.
Lea también: Ucrania y EE.UU. firmarán acuerdo para compartir sus recursos naturales
¿Una propuesta viable o una estrategia política?
El anuncio ha generado debate entre expertos en inmigración y economía.
Mientras algunos ven en la iniciativa una oportunidad para atraer inversión extranjera, otros advierten que podría profundizar las desigualdades en el acceso a la residencia y nacionalidad estadounidense.
Se espera que la propuesta genere controversia en el ámbito político y jurídico, especialmente si Trump busca implementarla sin la intervención del Congreso.