Honduras. El estado de excepción parcial en 226 de los 298 municipios de Honduras ha sido extendido por 45 días más, según informó la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) este lunes.
La medida, establecida mediante el decreto ejecutivo 03-2025, entró en vigencia el pasado 5 de enero a las 6:00 de la tarde y se extenderá hasta el 19 de febrero de 2025.
Sin embargo, el anuncio no se ha publicado en las páginas oficiales de la Secretaría de Seguridad ni de la Secretaría de Prensa del gobierno.
Así como tampoco ha pasado por el Congreso Nacional para su ratificación, lo que genera cuestionamientos sobre su legalidad y transparencia.
Resultados cuestionados y avance de la extorsión
Implementado desde hace más de dos años con el propósito de combatir la criminalidad, en particular el delito de extorsión, el estado de excepción ha mostrado resultados limitados.
Según un informe de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), más de 304,338 hogares hondureños fueron víctimas de extorsión en 2024, un incremento alarmante en comparación con años anteriores.
Lea también: Extienden estado de excepción en Honduras sin aval del Congreso
El estudio detalla que en 2018 unas 182,990 familias sufrían este delito.
Esa cifra subió a 226,262 en 2022, y aunque en junio de 2023 se reportó una leve disminución a 216,836, el problema repuntó en noviembre con 286,533 hogares afectados.
La extensión del estado de excepción, que el gobierno de la presidenta Xiomara Castro defiende como una herramienta para reducir la criminalidad, ha recibido críticas debido a la falta de avances significativos y a las crecientes cifras de extorsión.
Esto plantea dudas sobre la eficacia de la medida y la necesidad de estrategias más integrales para abordar la inseguridad en el país.