Tegucigalpa. En los países del Triángulo Norte de Centroamérica casi 9 millones necesitan ayuda humanitaria, dijo este viernes en Tegucigalpa el secretario general del Consejo Noruego para los Refugiados (CNR), Jan Egeland.
«De esa cifra, 3,2 millones están en Honduras, lo que significa que una tercera parte del país necesita ahora asistencia humanitaria», enfatizó Egeland.
Pese a los múltiples problemas sociales, el titular del CNR considera que en el caso de Honduras, «sí se pueden cambiar las cosas».
«Este es mi mensaje al mundo y a Honduras, claro que se puede dar enseñanza a todos los que la necesitan».
«Asimismo, empleo en estos países que tienen recursos naturales, dándole posibilidades a la gente, también protección a las familias», subrayó.
Egeland señaló que también es posible frenar la violencia generalizada que se vive en los tres países.
Añadió que hay millones de personas en Honduras, El Salvador y Guatemala que están en una crisis profunda.
Por lo que, necesitan asistencia humanitaria para sobrevivir los efectos de la crisis climática, con huracanes cada vez más fuertes.
Además, de una violencia generalizada que obligan a muchas familias a huir, porque temen por su vida.
«También hay pobreza y una desesperanza que fuerzan a los jóvenes a quedar fuera de la escuela, del empleo, que están con el fin de irse al norte», enfatizó.
Violencia en Honduras
La extorsión en Honduras se ha vuelto un millonario negocio en los últimos 30 años, actividad que las autoridades atribuyen en mayor medida a las pandillas.
Lea también: Expertos piden invertir en Salud para impulsar desarrollo en Centroamérica
El secretario general del CNR dijo que en un colegio de La Lima, después de haber tenido más de 5.000 estudiantes ahora, su matrícula ha bajado a 1.300.
Esa caída de la matrícula, según indicó Egeland, ha obedecido a que muchos se fueron con sus familias o solos «al norte», por la violencia, los huracanes y la pobreza.