18.5 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Empresarios de transporte salvadoreño piden a Bukele que considere la reelección

El mandatario es el primer presidente de la etapa democrática salvadoreña con la opción de buscar su reelección inmediata.

Un grupo de empresarios del transporte público de El Salvador pidieron este lunes al presidente Nayib Bukele que “considere postularse para una reelección” presidencial, de la que, hasta el momento, el mandatario no ha referido.

“Pedimos (al presidente) que haga una valoración exhaustiva a fin de que busque la reelección presidencial (…) reiteramos al señor presidente con toda la honorabilidad de este sector, le pedimos con mucha sinceridad y con mucha franqueza: busque la reelección por cualquier medio”, dijo a periodistas el empresario William Cáceres.

LEA MÁS: Trump visita Washington por sorpresa y desencadena especulaciones

Las declaraciones de Cáceres se dieron tras una reunión de empresarios de transporte en la que analizaron la situación del sector.

En el contexto de un régimen de excepción, medida, que según, los empresarios, “ha ayudado a bajar un 95 % las extorsiones, robos y homicidios” en el transporte público.

Se desconoce aún si el mandatario optará por la reelección presidencial.

Puerta que los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), nombrados por sus aliados en la Asamblea Legislativa en un proceso cuestionado, le abrieron en septiembre de 2021.

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele. EFE

El mandatario es el primer presidente de la etapa democrática salvadoreña con la opción de buscar su reelección inmediata.

Tras el cambio de criterio hecho por los magistrados de la Sala de lo Constitucional.

LEA MÁS: Miles de escoceses despiden en profundo silencio a Isabel II

RESPALDO DE REELECCIÓN A BUKELE

Funcionarios de Gobierno y seguidores de Bukele han respaldado públicamente su reelección inmediata.

Actualmente, el Gobierno del presidente Bukele lleva a cabo una “guerra” contra las pandillas.

Señaladas de cometer la mayoría de homicidios que se registran en el país centroamericano.

Las pandillas, un fenómeno considerado como herencia de la guerra civil en el país (1980-1992) y que se fortaleció con la deportación de pandilleros de EEUU.

Se resisten a los planes de seguridad implementados en las últimas cuatro Administraciones. EFE

Más Noticias de El País

Papa Francisco: «Sábado Santo es el día del silencio de Dios»

La página oficial del Vaticano compartió este sábado una reflexión del Papa Francisco sobre el Sábado Santo, un...

Ecuador en alerta máxima por planes de atentado contra el presidente Daniel Noboa

Quito, Ecuador.-  El Gobierno de Ecuador declaró este sábado una "alerta máxima" tras conocerse un informe reservado del...

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...