19.1 C
Honduras
lunes, abril 21, 2025

Empresa deberá pagar $920,000 por discriminar a inmigrantes con permisos laborales

La agencia de personal Kforce Inc. (Kforce) deberá pagar $920,000 dólares por violar la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) al discriminar en contrataciones a inmigrantes con Green Card o Documento de Autorización de Empleo (EAD).

El Departamento de Justicia (DOJ) logró un acuerdo de conciliación con la agencia de personal que tiene 36 oficinas en Estados Unidos.

Kforce aplicó prácticas que hacían a un lado a empleados no estadounidenses, pero con permiso para trabajar en los Estados Unidos y excluirlos de oportunidades laborales sin excusa sobre sus capacidades.

Las empresas no pueden excluir ilegalmente de oportunidades laborales a personas con permiso para trabajar en Estados Unidos debido a su estatus de ciudadanía”, dijo la Fiscal General Adjunta Kristen Clarke, de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia. “El Departamento de Justicia seguirá responsabilizando a quienes se involucran en comportamientos que violan las leyes federales de derechos civiles de nuestra nación”.

El acuerdo ocurre luego de una investigación que cubrió del 2019 al 2023, luego de que la empres distruyera ofertas de trabajo que discriminaban a los inmigrantes.

“El 28 de diciembre de 2022, Kforce distribuyó anuncios de trabajo que contenían restricciones de contratación. Restricciones que están ilegales, basadas en el estado de ciudadanía”, indica el DOJ.

Los fiscales a cargo de la indagatoria encontraron que las acciones Kforce perjudicaron a los trabajadores a quienes se les había concedido asilo o estatus de refugiado. Así como a gente con Green Card, ya que estas personas no aplicaron por las posiciones ante la advertencia de ser descartados.

Compensa trabajadores afectados

Kforce deberá pagar $690,000 dólares en sanciones civiles a los Estados Unidos y reservará $230,000 dólares para compensar a los trabajadores afectados.

“El acuerdo también exige que Kforce capacite a su personal sobre los requisitos del INA, revise sus políticas de empleo. Y esté sujeto a los requisitos del Departamento de seguimiento e informes”, se indicó.

La investigación fue realizada por la Sección de Derechos de Inmigrantes y Empleados (IER) de la División de Derechos Civiles del DOJ. Misma, que es responsable de hacer cumplir la disposición contra la discriminación de la INA.

Las autoridades recuerdan que las leyes prohíben la discriminación basada en el estado de ciudadanía y el origen nacional en la contratación. También, el despido o el reclutamiento, si la persona tiene su Documento de Autorizión de Empleo (EAD).

Cualquier persona puede reportar discriminación por su estatus migratorio llamando al IER al 1-800-255-7688 (en español).

Más Noticias de El País

¿Es posible regresar a Estados Unidos tras una autodeportación mediante la aplicación CBP Home? Expertos explican los riesgos y beneficios

Recientemente, el gobierno de Estados Unidos lanzó la aplicación CBP Home, una herramienta que permite a los migrantes...

Migrantes hondureños se unen en caravana rumbo a EE. UU. ante el cambio de gobierno en Washington

Cientos de migrantes partieron este domingo en una nueva caravana desde el sur de México rumbo a los...

Tres hondureños rescatados del río Bravo son identificados por autoridades

En las últimas horas, autoridades mexicanas llevaron a cabo dos operativos de rescate en el río Bravo, en...

México rescata a seis migrantes en el río Bravo, tres hondureños entre ellos

Autoridades mexicanas rescataron a seis migrantes, entre ellos tres hondureños, en situación de vulnerabilidad en dos operativos realizados...