Tegucigalpa. El Gobierno de Honduras anunció este miércoles que concederá asueto los días 3, 4 y 5 de abril a los empleados y funcionarios públicos para que puedan tener toda la Semana Santa libre como medida para promover el turismo interno en el país.
Los tres días de asueto, que no incluye a las instituciones encargadas de defensa, seguridad, salud, migración y emergencias, será deducido de las vacaciones de este año de los empleados públicos, indicó la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización.
Oficialmente, en Honduras el jueves y viernes de la Semana Santa son días de asueto oficial, pero para completar la semana de descanso el Gobierno concede el lunes, martes y miércoles.
Comunicado sobre los días feriados para los empleados públicos en Semana Santa. Queda sin valor ni efecto el Comunicado emitido el 22 de marzo pasado. pic.twitter.com/IGwWwWsnI8
— Gobernación, Justicia y Descentralización (@SEGOB_HN) March 29, 2023
La institución hondureña señaló que «queda sin valor ni efecto» el comunicado divulgado la semana pasada en el que se indica que sólo se concede un día de asueto previo al jueves y viernes santos.
Por su parte, la empresa privada de Honduras ha decidido conceder asueto el jueves y viernes de la Semana Santa, aunque hay casos de patronos que lo extienden hasta el domingo.
Honduras espera que al menos un millón de personas se movilicen durante la Semana Santa a las playas, ríos, sitios arqueológicos, parques ecológicos y ciudades coloniales como Comayagua, entre otros atractivos.
Lea también: Se acerca la Semana Santa y los comerciantes de piscinas esperan mejorar las ventas
Honduras recibió el año pasado más de 1,9 millones de turistas, un 131,4 % más que en 2021 (825.796), que le dejaron al país 548,9 millones de dólares, según cifras del Instituto Hondureño de Turismo (IHTT).
El sector turismo representa alrededor del 6,5 % del producto interno bruto (PIB), lo que supone unos 40.000 millones de lempiras (1.630 millones de dólares), según las autoridades. EFE