Cortés. Las persistentes lluvias que azotan desde la madrugada de este martes los municipios de Puerto Cortés y Omoa, en el departamento de Cortés, han provocado inundaciones en diversas calles y sectores de la región norte de Honduras.
Acompañadas de vientos huracanados, estas precipitaciones han agravado la vulnerabilidad de una zona ya golpeada recientemente por el paso de la tormenta tropical Sara y el ingreso de un frente frío.

Las autoridades han alertado sobre la saturación de los suelos, una situación que aumenta el riesgo de deslaves y desbordamientos de ríos y quebradas.
En respuesta, se insta a la población a mantener medidas de precaución y buscar refugio en áreas seguras si es necesario.
Copeco emite alerta verde
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contengencias emitió este 26 de noviembre una alerta verde en Omoa y Puerto Cortés ante las inundaciones por lluvias en estos municipios del departamento de Cortés.
🚨 En Alerta Verde Omoa y Puerto Cortés 🚨 pic.twitter.com/iivbDnh7tN
— Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (@copecogob) November 26, 2024
Clamor por bordos y obras de mitigación
La situación ha despertado nuevamente la preocupación de los habitantes, quienes se movilizaron en la carretera CA-5 para exigir la construcción y rehabilitación de bordos, una medida que consideran crucial para prevenir futuras inundaciones.
«Estamos cansados de ser olvidados cada vez que llueve fuerte. Necesitamos obras que nos protejan, no solo promesas», expresó un residente de Omoa, uno de los sectores más afectados por las lluvias.

Las protestas reflejan el descontento acumulado por la falta de acciones concretas para mitigar el impacto de los fenómenos climáticos en la región.
Una Zona en Estado de Alerta Permanente
El norte y Caribe de Honduras han demostrado ser altamente vulnerables a las inclemencias del clima.
La combinación de lluvias torrenciales, vientos intensos y suelos saturados ha puesto en jaque a miles de familias, quienes temen que las condiciones empeoren en las próximas horas.

Lea también: Alerta verde en seis departamentos de Honduras por 24 horas
Ante el panorama, los organismos de socorro y las autoridades locales trabajan en monitorear los niveles de los ríos y quebradas para emitir alertas tempranas en caso de evacuaciones necesarias.
Mientras tanto, la población sigue demandando medidas estructurales que brinden una solución a largo plazo.

Al tiempo que enfrentan con resiliencia y esperanza una emergencia que, año tras año, pone a prueba su fortaleza.