SAN PEDRO SULA. En el marco del 76 aniversario de independencia del Estado de Israel, el embajador de dicha nación, Eldad Golan, ofreció la conferencia “Conmemorando la independencia en tiempos de guerra” a la Asociación de Pastores de San Pedro Sula.
“Damos gracias a Dios porque hay un representante de Israel en Honduras ya que, para los cristianos evangélicos, dicha nación representa mucho porque de allí vino nuestro Mesías”, señaló Mario Corea, presidente de dicha asociación, al tiempo que indicó que quisieron compartir un momento con el embajador Golan, que está próximo a culminar su cargo diplomático y tener una perspectiva de la situación actual de Israel.
Asimismo, como parte de la agenda, Miguel Muñoz, quien representa a la iglesia cristiana evangélica en Israel, brindó un testimonio, para luego dar paso a la conferencia del embajador Golan, quien hizo un recorrido por fechas históricas de su país.
“Son momentos difíciles porque estoy en una época de despedidas, me estoy despidiendo cada día de otro amigo, del público, de otro hondureño y por su puesto de ustedes, representantes fieles y dignos de la comunidad evangélica de Honduras, amigos incondicionales, embajadores de buena voluntad del Estado de Israel”.
Manifestó que tuvo el privilegio y la bendición de reinaugurar la Embajada de su nación con sede permanente en Tegucigalpa, la cual fue cerrada hace 25 años y abierta nuevamente bajo la administración anterior, en el año 2021, como respuesta del Estado de Israel a raíz de la solución tan correcta de trasladar la Embajada de Honduras a la capital del pueblo judío, la sagrada ciudad de Jerusalén.
“En el mundo diplomático existe la reciprocidad, en el momento en que nuestro amigo toma una posición favorable que demuestra una amistad y voluntad de profundizar aún más los nexos existentes entre ambas naciones, nosotros tenemos que hacer lo mismo y es la razón principal porque abrimos la Embajada”, apuntó.
Asimismo, agregó que a pesar de las dificultades y controversias que tienen con el Gobierno actual.
“A pesar de insultos que recibo diariamente de algunos dirigentes del Gobierno, no de todos, porque hay ministros que son cristianos y se han solidarizado conmigo, sobre todo después de la masacre del 7 de octubre, seguimos apoyando a Honduras”, recalcó.
Apoyo que se ve reflejado en acciones a beneficio de los más necesitados, como donación de alimentos, remodelación de escuelas, reparación de tanques de agua en la capital, que es algo fundamental, así como actividades culturales, lo cual seguirá haciendo porque es su misión, apuntó.
“Esto es hermandad entre dos pueblos y naciones, tengan claro que esa buena relación seguirá a pesar de las disputas políticas que tenemos con el Gobierno”, concluyó.