27.2 C
Honduras
viernes, abril 18, 2025

Embajador de la Unión Europea impulsa lazos comerciales e inversiones en San Pedro Sula

San Pedro Sula. El embajador de la Unión Europea (UE) en Honduras, Gonzalo Fournier, realizó una serie de reuniones en San Pedro Sula con representantes de asociaciones de exportadores y empresarios tanto hondureños como europeos.

El objetivo de su visita fue fortalecer las relaciones comerciales y fomentar nuevas inversiones entre Honduras y la Unión Europea.

En ese sentido, poniendo especial énfasis en áreas clave como la sostenibilidad y el desarrollo económico.

Durante su gira, Fournier subrayó la importancia de impulsar inversiones público-privadas a través de la estrategia Global Gateway, una iniciativa de la UE que busca financiar proyectos sostenibles en países socios.

Entre los proyectos destacados está la construcción de represas multipropósito, como la de El Tablón en el Valle de Sula y la futura represa de Morolica III en el sur de Honduras.

“La región del Valle de Sula concentra aproximadamente el 55% del PIB de Honduras, lo que la convierte en un punto estratégico para el crecimiento económico del país”, destacó la Embajada de la UE.

Fournier resaltó que el apoyo de la UE se centrará en crear un clima de confianza que atraiga inversiones tanto locales como extranjeras.

Lo anterior, con el propósito de generar empleos dignos y un desarrollo inclusivo.

Visitas a empresas y promoción de inversiones

Como parte de su agenda, el embajador Fournier visitó compañías de capital europeo con operaciones en Honduras, como KNAUF (Alemania), Bio Atlántica (España) y CMA-CGM (Francia).

Estas visitas le permitieron conocer de primera mano los desafíos y oportunidades que enfrentan estas empresas en el país.

“Con las inversiones europeas, buscamos generar un impacto positivo en la economía hondureña, aportando valor agregado para su desarrollo”, afirmó Fournier.

Además, sostuvo encuentros con representantes de los sectores de café, palma africana y cacao.

Quienes compartieron sus avances en el cumplimiento de los requisitos del Reglamento Europeo de Cero Deforestación.

Fondos para el desarrollo sostenible en Honduras

La estrategia Global Gateway, aprobada en la cumbre UE-CELAC de julio de 2023, incluye un financiamiento significativo para proyectos en Honduras.

Lea también: Gonzalo Fournier es el nuevo embajador de la UE para Honduras

Entre las iniciativas en proceso se encuentran:

  • 14 millones de euros (aproximadamente 382 millones de lempiras) destinados a la recuperación sostenible del Lago de Yojoa.
  • 9 millones de euros (alrededor de 245 millones de lempiras) para apoyar salvaguardias sociales y ambientales en la construcción de la represa El Tablón.
  • 15.35 millones de euros (cerca de 418 millones de lempiras) para mejorar el acceso a finanzas sostenibles y fomentar un sistema financiero inclusivo que permita nuevas inversiones.

Estos fondos, que no requieren reembolso, buscan apalancar tanto inversiones públicas como privadas.

De esa forma, generando un impacto significativo en el desarrollo económico sostenible de Honduras.

Más Noticias de El País

Obispo de San Pedro Sula llama a la presidenta Xiomara Castro a “dar lo mejor por Honduras”

San Pedro Sula, Honduras. – En el marco de las celebraciones del Viernes Santo, el obispo de la...

Viernes Santo: Crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret

Hoy se conmemora el Viernes Santo, una de las fechas más solemnes y significativas del calendario cristiano. Esta jornada...

Terminales colapsan por el éxodo de Semana Santa

San Pedro Sula. Las principales terminales de transporte del país registraron una masiva movilización de personas este Miércoles...

Clima en San Pedro Sula: miércoles 16 de abril de 2025

Este miércoles, San Pedro Sula amaneció con lluvias y una temperatura de 24 °C (75 °F). Se espera que el...