La celebración del Día de la Madre puede variar de fecha según el país, pero son escasos los lugares del mundo que no lo conmemoran.
En el continente americano se suele celebrar mayormente en mayo, el segundo domingo, aunque otros países como México, Guatemala y El Salvador lo hacen días antes.
Sea cuando sea, esa tradicional fecha se ha convertido en una de las ocasiones del año más importantes para el comercio.
Particularmente el de tarjetas, flores, chocolates, restaurantes y ventas de otros artículos para mamá.
Muchos son los hijos, nietos, hermanos y parejas que tienen muy presente el día, pero pocos conocen la historia de cómo se originó la costumbre de conmemorar el amor materno en una fecha específica.
Inicios de conmemoración del Dia de las Madres
La tradición viene de los griegos, que al inicio de la primavera homenajeaban a la madre de todos los dioses, Rea, con rituales y regalos.
Sin embargo, la oficialización de esa costumbre se inició en el siglo XX, en Estados Unidos, por insistencia de una mujer que nunca fue madre, pero decidió homenajear a la suya.
En 1905 Anna Jarvis empezó una campaña a favor de lo que llamó «Día de las Madres«, cuando su propia progenitora, Ann Reeves Jarvis, murió.
Tres años después organizó un homenaje para ella aunque la fecha no era un festivo oficial y se convirtió en una activista por la causa.
Su lucha para lograr que se adoptara el día duró años. La motivación de Jarvis provino de una oración que un día su madre le mostró.
«Espero y rezo para que alguien, un día, reconozca un día en memoria de las madres, para celebrar el servicio incomparable que prestan a la humanidad en todas las áreas de la vida», decía.

Guerra civil de EE.UU
La inspiración también llegó del trabajo que la propia Ann Reeves realizó durante la Guerra Civil de EE.UU.
En 1850, en el estado de West Virginia, creó una especie de grupos de trabajo con mujeres para cuidar de soldados y trabajar por mejoras en la salud pública.
Ella denominaba esos días de trabajo como «Día de las Madres«.
Anna Jarvis empezó su campaña para reservar un día especial para las madres enviando cartas todos los años a congresistas, gobernadores, celebridades y personas importantes.
Algunos políticos se burlaban de sus esfuerzos diciendo que, si se oficializaba el Día de la Madre, tendrían que instituir también el «Día de la Suegra«.
Para 1911, todos los estados de la Unión reconocieron el festivo.
Tres años después, se adoptó oficialmente que el segundo domingo de mayo se conmemoraría con un día feriado un homenaje a las madres.
El deseo de Jarvis se había cumplido y ella finalmente se podía enorgullecer de haber sido la «madre» del Día de la Madre.
Sin embargo, poco tiempo después, se dio cuenta de que había «creado un monstruo«.
La fecha conmemorativa se convirtió en un excelente pretexto para los comerciantes, que aprovecharon la oportunidad para estimular la compra de regalos.
Giro comercial
La fecha se volvió el tema principal de las campañas publicitarias al inicio de cada mayo y ganó mucho apoyo dentro de la industria de las flores y las tarjetas.
La historia que había dado origen al Día de la Madres era el guion perfecto para impulsar aún más las ventas.
Solo que a la gran responsable de la fecha conmemorativa no le gustó el rumbo comercial que se adoptó, por lo decidió boicotear la fecha.
La activista que una vez hizo campaña para la creación de la fecha ahora se movilizaba para eliminarla.
«Jarvis consideraba que el Día de la Madre era su «propiedad intelectual y legal», y no parte del dominio público», escribió Katharine Lane Antolini.
«Ella aspiraba que ese día fuera un»‘día sagrado» que conmemorara a la madre que colocó las necesidades de sus hijos antes que la propia», agregó Antolini.
«Nunca quiso que se convirtiera en un día para dar regalos costosos, como en lo que se volvieron otros festivos al inicio del siglo XX».
Santuario Internacional del Día de la Madre
Antolini, profesora de estudios de género de una universidad en West Virginia, vive a unos 45 minutos de Grafton.
Donde está la iglesia que frecuentaban Jarvis y su madre, y que actualmente es el Santuario Internacional del Día de la Madre.
Según las investigaciones de Antolini, Anna Jarvis criticaba a los comerciantes que se «aprovechaban» del evento.
Asimismo, los tildaba de «violadores de los derechos de autor, vándalos comerciales y especuladores declarados».
Hasta llegó a realizar protestas contra las florerías, que aumentaban sus precios en el mes de mayo.
Además, amenazaba con demandar a muchas empresas que lucraban con la celebración.
También criticó la enorme industria de tarjetas con textos impresos que se generó en torno al día.
Lea también: Por qué el día de las madres no tiene un día fijo en Honduras
Alegando que la manera de demostrar el aprecio y honrar a las madres debería ser a través de cartas personales escritas a mano.
Antolini escribe que hubo organizaciones que intentaron alinear el significado del día festivo con la cambiante percepción de la maternidad en el siglo XX.
Sin embargo, Jarvis también rechazó aceptar esa interpretación.
Antes de morir, en 1948, embargada por las deudas y la depresión, Jarvis le confesó a una periodista: «Me arrepiento mucho de haber creado el Día de la Madre».