El Vaticano difundió este martes las primeras imágenes del papa Francisco tras su fallecimiento a los 88 años de edad, ocurrido el lunes por la noche en la Casa Santa Marta, su residencia desde el inicio de su pontificado en 2013.
Las fotografías, tomadas durante el acto oficial de constatación de la muerte a las 20:00 horas locales (18:00 GMT), muestran al pontífice argentino yacen en un féretro de madera forrado en terciopelo rojo.

Vestía una túnica litúrgica roja, reservada para funerales papales, una mitra blanca sobre la cabeza y un rosario negro entrelazado en sus manos, símbolo de su profunda devoción mariana.
El cuerpo fue dispuesto en la capilla privada de su residencia, rodeado de sus colaboradores más cercanos y numerosos cardenales presentes en Roma.
Estas imágenes forman parte del protocolo riguroso que se activa tras la muerte de un Papa, que también incluye el sellado oficial de su apartamento en Santa Marta, conforme a la constitución apostólica Universi Dominici Gregis.
Este miércoles 23 de abril, el cuerpo del papa Francisco será trasladado a la Basílica de San Pedro, donde se instalará la capilla ardiente para permitir que los fieles se despidan del pontífice.

La ceremonia de traslado, anunciada por la oficina de prensa del Vaticano, marcará el inicio de un homenaje multitudinario que atraerá peregrinos de todo el mundo a Roma.
Mientras tanto, el Colegio Cardenalicio ha comenzado sus congregaciones generales en el interior del Vaticano. La primera sesión se llevó a cabo este martes a las 9:00 (7:00 GMT) en el Aula del Sínodo, presidida por el decano Giovanni Battista Re.
Aunque los cardenales mayores de 80 años no están obligados a participar del cónclave, fueron igualmente convocados según el artículo 7 de la constitución.
Estas reuniones buscan definir los aspectos logísticos, litúrgicos y administrativos del periodo de sede vacante, así como la fecha del funeral, prevista entre el viernes y el domingo próximos.
De acuerdo con su voluntad testamentaria, Francisco será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, en la Capilla Paulina, convirtiéndose en el primer papa en más de un siglo en ser enterrado fuera del Vaticano.
Su tumba será austera: sin epitafios ni ornamentaciones, solamente su nombre en latín —Franciscus— frente al ícono de la Salus Populi Romani, al que solía encomendarse antes y después de cada viaje apostólico.
El gesto final de humildad del papa Francisco refleja la coherencia con su vida sencilla y su estilo pastoral cercano, subrayada también por el rito de despedida íntimo que tuvo lugar la noche del lunes.
Como ocurrió en 2005 con Juan Pablo II, se espera que el funeral del papa Francisco reúna a jefes de Estado, monarcas y líderes religiosos de todo el mundo.
Entre las personalidades ya confirmadas se encuentra el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien viajará acompañado de su esposa Melania.
“¡Estamos deseando estar allí!”, declaró Trump el lunes. También confirmó su presencia el presidente de Francia, Emmanuel Macron, junto a otras delegaciones oficiales.
La Iglesia y el mundo se preparan así para rendir tributo a un pontífice que marcó su tiempo con sencillez, compromiso social y un profundo llamado a la fraternidad.
¿Cuándo se realizará el cónclave para elegir al nuevo papa? Fechas y reglas a seguir