29.2 C
Honduras
viernes, abril 18, 2025

El telescopio James Webb capta por primera vez los ‘anillos de compromiso’ de una nebulosa planetaria

Canarias. Un equipo internacional de astrónomos, entre ellos investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha capturado una imagen inédita de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias a las capacidades avanzadas del telescopio espacial James Webb.

La fotografía revela dos anillos de polvo que rodean el núcleo de esta nebulosa, con una nitidez jamás alcanzada por ningún otro instrumento.

La imagen, publicada en The Astronomical Journal y difundida por la NASA, permite ver detalles que eran impensables en el siglo XVIII, cuando el astrónomo William Herschel observó por primera vez esta “nube difusa” con el telescopio más potente de su época.

Hoy, el JWST, con su visión infrarroja, permite ir mucho más allá, desvelando estructuras ocultas a la luz visible.

“La clave está en el polvo”, explicó Mike Ressler, investigador principal del instrumento MIRI del JWST y autor del estudio.

Según sus declaraciones, los anillos están formados por diminutos granos de polvo calentados por la radiación de la estrella central. Este calor hace que brillen en longitudes de onda infrarrojas, permitiendo al Webb detectarlos por primera vez con esta claridad.

Uno de los aspectos más intrigantes de NGC 1514 es su estrella central, que en realidad es un sistema binario, es decir, dos estrellas orbitando entre sí. A pesar de la altísima resolución del JWST, ambas no pueden distinguirse por separado, pero su existencia fue confirmada por su movimiento orbital.

“La distancia entre ellas es comparable a la que hay entre el Sol y Júpiter”, indicó David Jones, investigador del IAC y coautor del estudio.

Este sistema binario presenta una órbita altamente excéntrica, lo que provoca que las dos estrellas se acerquen y alejen periódicamente.

Según los expertos, este movimiento podría estar relacionado directamente con la formación de los anillos de polvo. Cada acercamiento entre ambas estrellas podría producir una eyección de material que luego forma parte de la estructura visible.

Observatorio Astronómico Nacional

Alba Aller, astrónoma del Observatorio Astronómico Nacional y también firmante del artículo, destacó que sin esta dinámica entre las dos estrellas, NGC 1514 probablemente no habría desarrollado una nebulosa tan compleja y brillante.

“Es la interacción gravitacional lo que probablemente ha generado estos anillos tan espectaculares”, señaló.

La imagen ha sido apodada como “los anillos de compromiso” por su apariencia visual y su origen románticamente orbital, un guiño a la danza celeste de las dos estrellas.

El hallazgo no solo amplía el conocimiento sobre la evolución de las nebulosas planetarias, sino que también ofrece pistas clave sobre el rol que juegan los sistemas estelares binarios en la formación de estructuras cósmicas.

Este descubrimiento es otro ejemplo del impacto que está teniendo el telescopio James Webb en la astronomía moderna, revelando secretos del universo que permanecieron ocultos durante siglos y confirmando teorías largamente debatidas sobre la vida y muerte de las estrellas.

Más Noticias de El País

Nuevos precios de combustibles a partir del lunes

Tegucigalpa. La Secretaría de Energía informó este viernes los nuevos precios de los combustibles en Honduras a partir del lunes 21 de...

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Alfombras de aserrín: expresión de fe que transforma las calles hondureñas

Honduras. Desde hace más de seis décadas, cada Semana Santa las calles de Honduras se transforman en lienzos...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...